jueves, 18 de diciembre de 2008

Seminario de Educación: Reflexiones en torno a la Deserción Escolar

El pasado Martes 16 de Diciembre se desarrolló en el Liceo Eugenio Pereira Salas un Seminario Abierto, organizado por la Escuela de Re-escolarización "Se-da el Paso" (Corporación PAS) y el Departamento de Educación, patrocinado por la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.

El seminario versó sobre la problemática de la deserción escolar desde la óptica de los fenómenos de inclusión/exclusión que se dan en los establecimientos educativos y del posterior trabajo para reincorporar a los niños y jóvenes al sistema. Se problematizó la cuestión desde diversos enfoques, resaltando principalmente el hecho de que se trata de un fenómeno social multicausado, sobre el que deberían existir múltiples abordajes desde los distintos sectores.



En la primera mesa "Deserción Escolar" participó como moderador Nicolás Acevedo, coordinador del programa de re-escolarización, y como panelistas: José Molina, Historiador y Académico de la Universidad Arcis, y Gustavo Bustos, Psicólogo Sistematizador de la Experiencia de Se-da el paso. En esta mesa se analizó la experiencia de la re-escolarización, desde distintas perspectivas, generando dispositivos educativos diversos que permitan a los niños y jóvenes recuperar el deseo de aprender para autodeterminarse.


En la segunda mesa "Experiencias Pro-Retención" participó Ignacio Figueroa Céspedes, Psicólogo del Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar del Departamento de Educación, Irma Huenchullán, Docente y miembro del EGE de la Escuela Ciudad de Barcelona y Don Luis Merino, Director del Liceo Enrique Backausse. En esta mesa se dieron a conocer experiencias que promueven condiciones para el trabajo en y con la diversidad educativa (Identidad, Fomento de la participación de la comunidad educativa, Reformulación de los Manuales de Convivencia, Trabajo de Equipo, etc.), desde un enfoque inclusivo, problematizando y al mismo tiempo señalando los desafíos para "retener" a nuestros estudiantes.

Posterior a las presentaciones, se desarrolló un trabajo grupal, en el que se decantó la experiencia y se emitieron conclusiones sobre el trabajo.

Se hicieron presentes en la jornada, distintas autoridades de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, entre ellas Rosita Palma y Paula Zilleruelo.


Las conclusiones de este seminario serán sistematizadas por el equipo de la Corporación PAS y distribuidas en nuestros establecimientos en Marzo de 2009.

jueves, 4 de diciembre de 2008

OBRA TALLER TAP LICEO BACKAUSSE

Como finalización de los Talleres de Aprendizaje (TAP) del Liceo Backausse, los niños realizaron una obra de teatro dedicada al cuidado y preservación de la Naturaleza. Les presentamos un video que muestra el trabajo realizado.



Aprovechamos de difundir el sitio blog del liceo Backausse, a través del cual se comunican con su comunidad educativa, dando a conocer las distintas actividades que se desarrollan en el liceo. Una gran iniciativa de mejora. Felicitaciones a su equipo directivo!

http://liceoenriquebackausse.blogspot.com/

¿Es posible mejorar?


¿Es posible mejorar en nuestro sistema comunal de educación?, ¿Es posible a partir de la realidad presente, las dificultades financieras y del entorno propias de sectores socioeconómicos deprivados, mejorar nuestro servicio educativo?.

A mi juicio, es absolutamente posible en lo inmediato, si entendemos que mejorar no es solo mejores resultados de aprendizaje en alguna medición, ya que este es un proceso más lento y más bien es el resultado de condicionantes previas. Como decía, es posible mejorar si entendemos que los mejores resultados son producto de innumerables acciones dentro de los establecimientos educacionales, que deben tener como principal motor la voluntad y disposición de todos los actores de nuestras escuelas y liceos. Sin olvidar también los actores que están fuera de ellas. Llámese gobierno local, autoridades educativas, padres y apoderados y comunidad circundante, ya que por si solo alguna de estas dimensiones no tiene los efectos necesarios, sin desconocer que unas y otras tienen mayor o menor incidencia.

Mejorar en lo inmediato requiere la activa participación de los miembros de las escuelas, ya que lo que sucede en el día a día de las escuelas tiene mayor trascendencia que lo que ocurre en el aspecto administrativo o del gobierno central y local inmediato.

Cuando señalo que es posible mejorar la calidad del servicio educativo en lo inmediato, lo digo por que si rompemos las barreras de las diferencias personales, de las concepciones e intereses particulares y ponemos nuestras capacidades al servicio de la reflexión y la acción al interior de las escuelas para mejorar el trato, el respeto, el trabajo propio, la responsabilidad, la calidad de cada una de nuestras acciones, en el servicio modesto pero trascendente del aseo, la atención de un apoderado, de un alumno o del aprendizaje en el aula, estaremos mejorando superlativamente el servicio educativo que entregamos.

Cuando al interior de una escuela o liceo valoramos significativamente los aportes de cualquiera de los agentes educativos que tenga como finalidad mejorar los procesos presentes en nuestras escuelas, estamos mejorando la calidad de lo que hacemos, lo que tendrá como resultado en lo mediato mejorar los aprendizajes, ya que dispondrá positivamente a toda la organización escuela o liceo a hacer y atender mejor las responsabilidades individuales y colectivas.

Cuando en un establecimiento educacional atendemos de manera cordial y respetuosa a los apoderados u otros actores sociales que se acerquen a la escuela, estamos mejorando la calidad del servicio educativo, esto es posible hacerlo sin necesidad de incorporar nuevos o mayores recursos, sólo se necesitan los recursos anímicos y de voluntad necesarios para entender la tarea educativa que desarrollamos.


HUGO LAVÍN BECERRA

viernes, 28 de noviembre de 2008

CIERRE CURSO DE COMPUTACION LICEO EUGENIO PEREIRA SALAS

Como una estrategia para afianzar el trabajo en red de nuestros establecimientos educacionales, el Liceo Eugenio Pereira Salas ofreció a los estudiantes del 8º Año Básico de la Escuela Risopatrón, un curso de computación en sus modernas dependencias. Esta acción demuestra que se pueden establecer redes y acciones de colaboración entre nuestros establecimientos.
En la actividad estuvieron presentes el equipo directivo del Liceo Eugenio Pereira Salas, la directora Srta. Olivia Corvalán, el inspector Juan Romero y el Jefe Técnico, Guillermo Ruiz. Además, acompañando a la delegación de la Escuela estuvo su director Don Augusto Mannarelli, y su jefe técnico, Fabián Villagra. También, estuvieron presentes algunos docentes de ambos establecimientos, los niños de la escuela Risopatrón y las Asistentes Sociales del Departamento de Educación, Alejandra Werth y Araceli Carvajal.


La directora del Liceo Eugenio Pereira Salas, enfatiza a los estudiantes la importancia de desarrollar competencias informáticas.

La presentación y entrega de diplomas a los estudiantes. El maestro de ceremonias fue Guillermo Ruiz, jefe técnico del Liceo.

Los estudiantes de la Escuela Risopatrón disfrutan de la ceremonia.

Los estudiantes de la escuela Risopatrón disfrutaron de un rico cóctel.


Felicitamos a los niños de la escuela Risopatrón y al Liceo Eugenio Pereira por la iniciativa!



miércoles, 26 de noviembre de 2008

PROGRAMA DE APROPIACION CURRICULAR


SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA el Programa de Apropiación Curricular (PAC), del PEC de la U. de Chile.

Los Programas de Apropiación Curricular, permiten fortalecer el proceso de formación continua de los docentes mediante el trabajo riguroso de instituciones de educación superior, que puedan transformarse en referentes académicos y prácticos del quehacer profesional cotidiano de profesores y profesoras. Este programa lo ejecuta desde hace varios años el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, junto a la Universidad de Chile.

Incluye los Subsectores de:
* Educación Matemática - Enseñanza Básica
o Medición
o Sistemas Numéricos
o Formas Geométricas

* Educación Matemática - Enseñanza Media
o Geometría Euclideana del Espacio

* Lengua Castellana y Comunicación – Enseñanza Básica
o Lectura analítica y estrategias de tratamiento de la información

* Educación Artística Subsector Artes Visuales
o Lenguaje Artístico Visual. Expresión y Apreciación

Fecha de inscripciones:

  • 24 de Noviembre a 26 de Diciembre de 2008

Ejecución:

  • PERÍODO INTENSIVO: 5 al 16 de Enero de 2009
  • JORNADA PROFUNDIZACIÓN: Marzo a Septiembre 2009

Requisitos:

  • Contar con el título de Profesor de Educación Básica y/o Educación Media según corresponda
  • Desempeñarse en el nivel y subsector del curso al que postula.
  • Desempeñarse en un establecimiento municipal o particular subvencionado
  • No estar participando en programa Postítulo con financiamiento ministerial

Documentos de inscripción

  • Fotocopia certificado de título
  • Fotocopia carné de identidad (ambos lados)
  • Carta acreditación laboral del establecimiento

Para postulación debe bajar la ficha de inscripción y enviar pac@uchile.cl

Para mayor información, haga click aquí

Inscripciones abiertas
Jornadas de Actualización para Profesores (JAP) 2009

Cursos en dos periodos:

  • 5 al 9 de Enero de 2009
  • 12 al 16 de Enero de 2009

Inscripciones hasta el 5 de Diciembre de 2008 - Cupos limitados

Para mayor información, haga click aquí

Inscripciones en Ficha

El Programa de Educación Continua para el Magisterio es un organismo dependiente de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile. Su misión es entregar perfeccionamientos de calidad a profesoras y profesores de todo el territorio. Desde 1999 a la fecha se han capacitado más de 10.000 docentes y realizados 390 cursos.

lunes, 17 de noviembre de 2008

APRENDIENDO A SER MEJORES DIRECTIVOS: DIPLOMADO GESTION Y LIDERAZGO

Como parte de las Iniciativas del Proyecto de Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación MINEDUC-2008, durante el segundo semestre del 2008 se ha estado desarrollando un Diplomado en Liderazgo y Gestión Estrategica de Establecimientos Educacionales, en la Universidad Andrés Bello.  Al curso fueron convocados todos los directores, inspectores y jefes técnicos de nuestras escuelas y liceos. Además, participan docentes, coordinadores técnicos del departamento de educación y profesionales del proyecto de integración comunal.




jueves, 13 de noviembre de 2008

Primer Concurso de Producciones Literarias de la Escuela Villa Sur

La adquisición de la lecto-escritura es un aprendizaje que determina el desarrollo educativo de los niños. En ese sentido, la campaña que realizó la escuela “Villa Sur” a través de un equipo conformado por su jefatura técnica, Irma Jara y un equipo de docentes, fomenta el desarrollo de la lecto-escritura y de la creatividad, así como la capacidad para ordenar ideas y proveerlas de sentido.

El dia Lunes 10 de Noviembre se realizó un acto en la Escuela donde se premió a los niños que realizaron los mejores trabajos.

Felicitamos a la escuela por la iniciativa.

“La literatura entretiene e informa, ayuda al niño a explorar y a entender su mundo. La literatura contribuye al desarrollo del lenguaje. La literatura desarrolla en el niño un sentido histórico, aspecto importante en el momento de aprender a leer. La literatura ayuda a los niños a explorar sus propios sentimientos. La literatura conduce a los niños hacia el amor por la lectura”.



Un "esquinazo" de alumnos de la escuela.

Los alumnos premiados presentan orgullosos sus obras. En la fotografía aparecen docentes, directivos y el centro de Padres, quienes colaboraron y creyeron en la iniciativa.

viernes, 17 de octubre de 2008

¡Feliz Dia del Profesor!

Muchas Felicidades a todos nuestros profesores y en especial a todos los maestros fascinantes que laboran en nuestras aulas.

A continuación van algunos presentes...



Los maestros fascinantes.
Dr. Augusto Cury.


1. Los buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumnos para poder educarlos mejor.

2. Los buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los maestros fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.

3. Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros fascinantes educan la emoción, enseñan a sus alumnos a explorar su propio ser.

4. Los buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los maestros fascinantes la usan para estimular la creatividad.

5. Los buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son inolvidables.

6. Los buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases con inteligencia.

7. Los buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros fascinantes educan para la vida.





Poema al Maestro
Por Henry Binerfa Castellanos

Dedicado a todos sus maestros


Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida,
destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra,
su mayor paga son las respuestas de sus alumnos,
reír con ellos es su mayor goce.

Aunque triste esté, sonriente se le ve
la imagen más perfecta de comprensión y amor.
Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió.
Unos lo quisieron, otros lo olvidaron
Más él siempre los quiso a todos.

Ahora, lento camina, el viento lo vence
y su voz ya no luce galante como cuando les leía.
Sentado está, mirando el cielo, sus ojos se cierran,
su mano cae y deja libre una hoja de papel.
La ultima nota escrita, el viento la entona
y la impulsa sobre la corriente de un río.

Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes,
mis hijos, mis alumnos queridos,
representan en cada gesto, en cada andar, en cada vibración
pedazos de mí espíritu
que ahora ya son hombres seguros,
con ideales firmes y honestos.

Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida,
volveré en la frase de un amigo, en la mirada de un niño,
en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre,
y te haré recordar, cual es tú 'camino'.





lunes, 13 de octubre de 2008

Manual Para Ser Niño por Gabriel García Márquez

En relación con el Aprendizaje Integral y las Artes y Letras, compartimos con ustedes el Manual Para Ser Niño, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.


ESTADO DE AVANCE FONDO DE MEJORAMIENTO MINEDUC 2008

Informamos estado de avance de los proyectos del FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION MUNICIPAL EN EDUCACION MINEDUC 2008.

Saludos cordiales.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Reunión de Monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de Violencias

El dia Martes 8 de Octubre se desarrolló en la ex-escuela Poeta Gonzalo Rojas (sede de integración y convivencia) la primera reunión de monitoreo del "Sistema de Alerta Temprana de Violencia Escolar" que el Departamento de Educación en conjunto con el Ministerio del Interior, desarrollan en 10 establecimientos de la comuna.
La reunión focalizó en determinar el grado de avance de las acciones que debian ser ejecutadas por las personas que se capacitaron con el ministerio del interior en el mes de Junio.
En general, se observó que las escuelas estaban desarrollando algunos de los instrumentos de detección y la metodología de análisis de casos propuestas por el material ministerial. Se dieron a conocer las dificultades que existen para llevar a cabo estas iniciativas, que tienen que ver con la falta de tiempo asignado para desarrollar estas actividades, dificulades en la gestión local y la excesiva demanda del dia a dia que deja poco tiempo para planificar acciones.
Se dio cuenta, asimismo, de buenas prácticas entre las que se contaban la difusión y adecuación de los reglamentos internos y sus normas de convivencia y el trabajo que realizan nuestras escuelas conjuntamente con el equipo de convivencia del Departamento de Educación.
Se concluyó que muchas de las acciones propuestas por este programa pueden ser desarrolladas de modo más estructurado por los establecimientos en su plan de mejoramiento de la Subvención Escolar Preferencial, 2009.
A la reunión asistieron representantes de las escuelas Poetas de Chile, República Mexicana, La Victoria, Ciudad de Barcelona, Boroa, Villa Sur, Parque Las Américas, Rayito de Luz y Liceo Backausse.
Durante el mes de Octubre, se desarrollará un monitoreo en terreno del sistema a algunos de los establecimientos (Villa Sur, Ciudad de Barcelona, Poetas de Chile, Backausse y CEO) en una acción conjunta entre el Departamento de Educación, el Ministerio y el Plan Comunal de Seguridad local.



martes, 2 de septiembre de 2008

Página Subvención Escolar Preferencial

En relación a los procesos de diagnóstico institucional que están llevando a cabo nuestras escuelas, informamos que el Ministerio de Educación ha levantado un sitio de internet donde podrán encontrar y descargar:

Información General sobre la Subvención Escolar Preferencial (SEP)

Información sobre las pautas diagnósticas

Información sobre los planes de mejoramiento


El link directo a la página es el siguiente:

http://www.planesdemejoramiento.cl/

La ley SEP...

miércoles, 27 de agosto de 2008

ESTADO DE AVANCE PROYECTOS FONDO DE MEJORAMIENTO MINEDUC 2008

Se presenta a continuación un estado de avance de las iniciativas del Fondo de Mejoramiento de la Gestión en Educación Municipal MINEDUC 2008.

Read this document on Scribd: ESTADO DE AVANCE FONDO DE MEJORAMIENTO

3a Feria de Alternativas Académicas



El dia 27 de Agosto se realizó la tercera Feria de Alternativas Académicas del Departamento de Educación Municipal de Pedro Aguirre Cerda en el Liceo Eugenio Pereira Salas.
Les presentamos el video institucional de la oferta educativa municipal, que realizó Araceli Carvajal, Asistente Social del Departamento de Educación.

martes, 19 de agosto de 2008

TERCERA FERIA COMUNAL DE ALTERNATIVAS ACADEMICAS

El Departamento de Educación de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, ha establecido diversas estrategias orientadas a fomentar la continuidad de estudios de los estudiantes de octavo básico, dentro de las cuales cabe señalar la Feria de Alternativas Académicas de Escuelas y Liceos Municipales.

Esta instancia representa una espacio de intercambio entre los diversos actores del sistema educacional y las redes sociales que trabajan con población infanto-juvenil de la comuna.

El día 27 de agosto de 2008, se realizará en el Liceo Eugenio Pereira Salas este evento, que convocará a 700 estudiantes aproximadamente que cursan los niveles de enseñanza básica y media, además de contar con la asistencia de padres y apoderados y organizaciones sociales.

En la Feria se han dispuesto 5 Estaciones, correspondientes a: “ Liceos Municipalizados Comuna Pedro Aguirre Cerda”, “Un Recuento Fotográfico de Tus Talleres ”, “ Video Liceos Municipalizados- Mesa Redonda”, “Redes Sociales en torno a la Población Infanto-Juvenil” y “Deja tu Huella: Evaluación de la Actividad”

Los colegios participantes como expositores son:

Liceo Eugenio Pereira Salas – Liceo Enrique Backausse- Centro Educativo Ochagavía- Centro Educacional Integral de Adultos

Las escuelas convocadas como participantes son el Parque las Américas- Risopatrón- La Victoria- Liceo Enrique Backausse- Liceo Eugenio Pereira Salas- Centro Educativo Ochagavía- Villa Sur- Ciudad de Barcelona- República Mexicana- Ricardo Latcham - Poetas de Chile-Boroa-Lo Valledor- Centro Educacional Integral de Adultos

ESTACIONES

La modalidad de trabajo de la Tercera Feria de Alternativas Académicas será por Estaciones.

Estas instancias se definen como lugar interactivo de aprendizaje, en donde los alumnos visitantes podrán encontrar diferentes muestras educativas de alternativas de enseñanza media.

Las estaciones establecidas son:

1ra estación: Stand “ Liceos Municipalizados Comuna Pedro Aguirre Cerda”

2da estación. Panel Informativo:“Un Recuento Fotográfico de Tus Talleres ”

3ra estación: “ Video Liceos Municipalizados- Mesa Redonda”

4ta estación: “Redes Sociales en torno a la Población Infanto-Juvenil”

5ta estación: “Deja tu Huella: Evaluación de la Actividad”


jueves, 14 de agosto de 2008

SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL

El dia Lunes 11 de Agosto el equipo de supervisores de la Dirección Provincial de Educación , liderado por la profesora Gladys Escalona, realizó una presentación sobre la implementación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en la comuna. Como la municipalidad solicitará asistencia técnica externa y en el ministerio existen dificultades con el registro ATE (que sistematiza las instituciones de asistencia técnica), la DEPROV acompañará el proceso.


Read this document on Scribd: Dominio lector y comprensión lectora


Read this document on Scribd: COMPROMISOS DE GESTION SEP

miércoles, 13 de agosto de 2008

CAMPEONATO PROVINCIAL DE FUTBOL


La semana pasada se dio inicio al Campeonato Provincial de Fútbol en nuestra comuna. El certamen reúne a los equipos de Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín y Santiago.

Nuestros representantes son el Colegio Ciudad de Barcelona y Ricardo Latchman. Ambos equipos clasificaron luego de disputar una encendida final en el mes de Julio.

La tabla final del campeonato local quedó de la siguiente manera:
1° CIUDAD DE BARCELONA
2° RICARDO LATCHAM
3° PARQUE LAS AMERICAS

Felicitaciones a los equipos de Ciudad de Barcelona y la Escuela Ricardo Latcham!!!
Desde acá todo el ánimo para que triunfen en el campeonato!

Los campeones de la Escuela Ciudad de Barcelona.




lunes, 30 de junio de 2008

CURSO GESTION DIRECTIVA PEC-UCHILE

El Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógica (CPEIP) , comenzó una nueva cohorte de curso-taller Formación Directiva y Equipos de Gestión, cuyo fin es fortalecer las competencias de los directivos en el ámbito de la gestión escolar y consolidar el trabajo de los equipos de gestión en los establecimientos, den el Marco para la Buena Dirección y el Sistema de Aseguramiento de la Gestión Escolar (SACGE).

El curso-taller contempla cinco módulos, entre los cuales encontramos: Gestión de la Convivencia Escolar, Gestión Curricular, Desarrollo Educativo Local, Evaluación Institucional y Liderazgo y gestión de cambio.

Los equipos directivos participantes de esta formación son: Escuela Villa Sur, Escuela Poetas de Chile, Escuela Ricardo Latcham, Centro Educativo Ochagavía, Liceo Enrique Backausse, Escuela La Victoria y la Escuela Ciudad de Barcelona.

El curso se ha desarrollado en un ambiente de camaradería y de reflexión continua de parte de nuestros directivos. Secontempla una plataforma virtual en donde se puede descargar información y mantener contacto con los distintos profesores del curso. Además, existirán tutorías en terreno para verificar los aprendizajes del curso.

viernes, 20 de junio de 2008

EDEX INFORMA

Las actividades programadas para el resto del año por EDEX son:

  • EL ANIVERSARIO COMUNAL Y EL SEMINARIO DE ANIVERSARIO EN EL MES DE AGOSTO, EN EL COSAM.
  • EL CONCURSO DE CUECA ESCOLAR PROGRAMADO PARA EL MES DE AGOSTO
  • LA OLIMPIADA ATLETISMO SE REALIZARÁ EN SEPTIEMBRE EN EL ESTADIO
  • FESTIVAL DE LA VOZ EN EL MES DE OCTUBRE
  • JUEGOS PREDEPORTIVOS EN LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE EN EL ESTADIO MUNICIPAL
  • REVISTA DE GIMNASIA EN EL MES DE NOVIEMBRE EN DOS SEDES A DEFINIR.
  • ADEMÁS SE REALIZARÁN ACTIVIDADES CULTURALES TODO EL AÑO, COMO VISITAS A LOS BOSQUES DE SANTIAGO, CONCIERTOS, BALLET, TEATRO Y CONCURSOS.

Campamento Escolar 2008

Cicletada Comunal de Junio de 2008

Mayores informaciones con los encargados de EDEX Raul Lastarria y Jorge Poblete.

jueves, 19 de junio de 2008

MEJORAR EN EDUCACIÓN











Las discusiones que se generan producto de las definiciones y demandas sobre la educación en Chile, no se agotarán, sólo se detendrán por un tiempo mientras se renuevan y reacomodan fuerzas y demandas, no importa lo resultante de lo que se legisle hoy, no importa los acuerdos parciales o globales que se hagan o se tomen, estos no resolverán los problemas reales presentes en la educación y no darán respuesta definitiva a ellos por el dinamismo propio de los procesos que en ella intervienen.

Pero, principalmente porque hoy las respuestas no están dadas desde sólo desde lo técnico-curricular, están pedidas y dadas desde lo político-partidista, desde lo gremial, desde los intereses económicos de los grupos que se benefician de ella y desde las trincheras que se alimentan y existen por la presencia de conflictos. Con estos intereses presentes no es posible generar políticas nacionales que apunten a construir sistemas educativos al servicio del crecimiento, conocimiento, formación y educación que genere cambios individuales y sociales para el beneficio colectivo.

Si hubiese una real voluntad de deponer los intereses personales y grupales en beneficio de las personas y la humanidad, nos acercaríamos rápidamente a resolver los grandes problemas de nuestra sociedad como son la educación, la salud y otros. Riqueza y conocimiento hay suficiente en el mundo, voluntad real no siempre ni totalmente, tampoco de aquellos que aparentemente defienden las mayorías desprotegidas, ya que estos, se alimentan y viven emocionalmente de la existencia de conflictos que les permite tener presencia y justificación de sus existencias.

En la educación presente los diagnósticos están hechos, las soluciones pasan por deponer los intereses y pensar realmente en implementar las soluciones que necesitamos para tener una educación de calidad al servicio de todos.

HUGO LAVIN BECERRA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Nota del Editor: Cualquier reflexión asociada a esta temática enviarla a educacion.pac@gmail.com Saludos Cordiales.

lunes, 16 de junio de 2008

PROYECTOS FONDO DE MEJORAMIENTO

Este plan es parte del compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo de 2007 y considera destinar fondos concursables estatales por 53 mil millones de pesos para el mejoramiento de la gestión municipal en educación. Este esfuerzo del gobierno busca financiar iniciativas locales que permitan resolver los nudos críticos que afectan la gestión de las municipalidades en la educación y por tanto buscar una educación más justa y pertinente.

Desde el gobierno central se fiscalizará estrictamente el buen uso de los recursos considerados en el presupuesto de la Nación para 2008.

Asimismo, de acuerdo al Mineduc, este fondo de apoyo a la gestión municipal posee distintas variantes en las cuales los municipios pueden canalizar sus recursos, ya sea en gestión de recursos financieros, para apoyar en capacitación; pero también una línea muy clara en participación ciudadana. Más información acá.

Nuestra comuna ha apostado al desarrollo de iniciativa tendientes a mejorar el recurso humano existente (incorporación de personal asistente de la educación, capacitaciones, formación pedagógica, alfabetización informática, etc.), los flujos de información con la comunidad educativa (Iniciativa de software de registro interno), y de procedimientos de convivencia (Manuales de Convivencia y Proyecto Educativo Institucional).

Actualmente las iniciativas están siendo visadas en el Municipio para su pronta ejecución.

Read this document on Scribd: INICIATIVAS FONDO DE MEJORAMIENTO

jueves, 12 de junio de 2008

EDEX INFORMA: RESULTADOS TENIS DE MESA

TENIS DE MESA

Se desarrolló en la Escuela Risopatrón un campeonato de Tenis de Mesa en el que participaron 96 alumnos de los distintos establecimientos municipales y particular-subvencionados, clasificando 8 para la fase provincial y los resultados son los siguientes.

DAMAS

1° LUGAR LAURA DIAZ DIAZ ESCUELA BOROA
2° LUGAR GENESIS HUINCHAL COLEGIO AMIGO
3° LUGAR BELEN TAPIA GAHONA ESCUELA BOROA
4° LUGAR TANIA GONZALEZ CEN. EDUC. OCHAGAVIA
5° LUGAR FERNANDA CUEVAS COLEGIO AMIGO
6° LUGAR JOCELIN GONZALEZ CEN. EDUC. OCHAGAVIA
7° LUGAR KATHERINE ORTIZ DIAZ COLEGIO AMIGO
8° LUGAR CLAUDIA GALLINATO ESCUELA RISOPATRON

VARONES

1° LUGAR JONATHAN FARIAS RAMIREZ COLEGIO AMIGO
2° LUGAR MAXIMILIANO JARA QUEZADA COLEGIO AMIGO
3° LUGAR LEONARDO PIÑA ESCUELA R. LATCHAM
4° LUGAR CARLOS SANCHEZ MUÑOZ ESCUELA BOROA
5° LUGAR RAFAEL GONZALEZ POETAS DE CHILE
6° LUGAR ALEJANDRO RIQUELME ESCUELA VILLA SUR
7° LUGAR BRAYAN SILVA ESCUELA R. LATCHAM
8° LUGAR MATIAS CACERES BECERRA ESCUELA VILLA SUR



Pronto más informaciones respecto a las actividades deportivo-recreativas coordinadas por el departamento Extraescolar.

lunes, 9 de junio de 2008

Politicas de Prevención de la Violencia Escolar

El departamento de Educación Municipal, en asociación con el Ministerio del Interior, a través de su programa Chile+Seguro y del Plan Comunal de Seguridad, está desarrollando una iniciativa de prevención de la violencia escolar, que focaliza en la adecuación de metodologías de trabajo para poder atender de mejor manera a la población que presenta factores de riesgo asociados con la violencia escolar.
Se contemplan 3 dispositivos para desarrollar este trabajo:
*Configurar políticas locales de Convivencia y Prevención de la Violencia Escolar,
*Desarrollar un plan piloto de alerta temprana para estos casos (que contemple detección y abordaje preventivo),
*Implementación de un software de registro para consignar las distintas intervenciones que se realizan con los alumnos.

El dia 18 de Junio a las 15:00 hrs en el Liceo Eugenio Pereira Salas se desarrollará una consulta con todos los Consejos Escolares de la comuna, para definir las políticas locales en relación a estas materias.

Adjuntamos documento preliminar de las polìticas desarrollado en base a consultas con los consejos escolares y en base a documentación local (PADEM y diagnósticos del Plan de Seguridad Comunal).

Read this document on Scribd: PAC POLITICA PREVENCION VIOLENCIA - MAYO 2008

miércoles, 4 de junio de 2008

INTEGRACION ESCOLAR EN PEDRO AGUIRRE CERDA

El programa de integración escolar, se comienza a desarrollar en la comuna el año 2004 con la estructura de proyecto, con el objetivo de atender pedagógicamente a los alumnos que presentaran necesidades educativas especiales (NEE) asociadas o no a discapacidad. En un inicio, como es habitual en este tipo de educación, se generaron dificultades de índole técnicas, ya que, el proceso de integración escolar representó múltiples modificaciones en los enfoques curriculares de parte de los docentes y toda la comunidad educativa.

Progresivamente, el programa de integración escolar ha sido identificado como una red de apoyo por las instituciones educativas de la comuna, ya que los profesionales existentes realizan el abordaje de cada caso que se suscita desde un paradigma pedagógico (ecológico, inclusivo y cognitivo), que propicia como objetivo mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje que desarrollan los alumnos que poseen necesidades educativas especiales (NEE).

Para esto, los profesionales (docentes especialistas, fonoaudiólogos, psicólogos y asistentes sociales) en los casos en que sea necesario, pueden apoyar en aula de recursos los aprendizajes (centrados en los sub sectores de aprendizaje que se presentan con mayores dificultades) de los alumnos que los requieran por parte de profesionales especialistas. El objetivo de estas intervenciones es propiciar un ambiente inclusivo en el aula común, donde participen todos los alumnos que pertenecen al grupo curso, valorando la diversidad existente en cada establecimiento, de tal manera que participe activamente toda la comunidad educativa.

Algunas acciones del programa:

Sensibilización a la comunidad escolar:
Dado que el proyecto se encuentra en ejercicio desde el año 2004, la etapa de sensibilización se ha ido desarrollando sistemáticamente a lo largo de este período. En términos de acciones concretas, anualmente se desarrollan reuniones iniciales con los docentes y miembros de la comunidad educativa, en las que se informa sobre el funcionamiento de éste, con el propósito de clarificar los objetivos y no levantar falsas expectativas con respecto a lo que implica la integración educativa. Desde este momento se da inicio al proceso de sensibilización, donde lo principal para los equipos multiprofesionales insertos en los establecimientos, es atender a las necesidades educativas especiales de los niños y niñas que se encuentran en ellos.

Capacitación de docentes:
Son los mismos equipos multiprofesionales de cada establecimiento, los encargados de asesorar y desarrollar un trabajo colaborativo con los docentes. Además, es iniciativa del Departamento de Educación apoyar a los docentes de los niveles iniciales de enseñanza, en lo que respecta al uso de estrategias y metodologías participativas, en el aula común.

Trabajo con la familia.
El equipo desarrolla, desde el enfoque de la ecología de los cambios, entrevistas para conocer las posibles concomitantes que pueden interferir en los aprendizajes de los niños que presenten NEE. En los casos en que sea necesario, el equipo interviene orientando a la familia, en las acciones que sean necesarias.
Evaluación y seguimiento de los alumnos/as:
La atención es semanal, por lo tanto, se lleva registro de los avances en un leccionario. Además se realiza un proceso de evaluación formal a fin de semestre, para replantear las acciones requeridas y además verificar la coherencia con los objetivos planteados en los PEI (Plan Educativo Individual).

Detección de nuevos alumnos/as que presenten NEE:
Esta actividad es realizada por los equipos multiprofesionales de los establecimientos, en los períodos que señale el Departamento Provincial de Educación Santiago Centro.

Evaluación y seguimiento del Proyecto:
Se realizará una evaluación anual del ejercicio del proyecto que contemple aspectos tales como: recurso humano, implementación de estrategias y metodologías y aspectos de gestión y administración de éste.

En la actualidad, integración escolar atiende en la comuna a aproximadamente 300 niños y niñas que presentan NEE, asociadas a trastornos específicos de lenguaje, retraso mental leve y déficit auditivo; los que cuentan con el apoyo permanente y sistemático de psicólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y asistentes sociales, procurando brindar una atención totalmente integral que abarque no solo al niño o niña, sino también a sus familias y a los docentes de cada escuela.

miércoles, 28 de mayo de 2008

El PADEM COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION

El PADEM es una herramienta participativa que permite al municipio planificar anualmente las metas educacionales de su comuna, y constituye un instrumento ordenador de las prioridades y de la distribución de recursos en la educación municipal.

El PADEM es un instrumento de planificación de la educación que debe ser elaborado por los Municipios conforme a las exigencias establecidas en la Ley 19.410 de Educación de 1995 (DO 02.09.2006) en sus artículos 4º, 5º y 6º.

Por otra parte, le permite al municipio tener una visión de conjunto sobre el estado actual de la educación que administra, proyectándola, dotándola de sentido y contenido; favorece la toma de decisiones en forma participativa, permitiendo que profesores, alumnos, apoderados y otros agentes comunitarios expresen sus expectativas y aspiraciones sobre la educación; sirve para evaluar públicamente los logros obtenidos cada año, revisar métodos empleados e introducir innovaciones a la gestión de la educación municipal.

La estructuración inicial del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, considera los siguientes elementos:

* Un diagnóstico de la situación de los establecimientos municipales de la comuna, considerando aspectos académicos, extraescolares y administrativos.
* Evaluar la matrícula y asistencia media deseada y esperada en los establecimientos dependientes de la Municipalidad para el año siguiente, y para los años posteriores.
* Las metas que el Departamento de Administración de Educación Municipal o la Corporación y cada establecimiento pretendan alcanzar.
* La dotación docente y el personal no docente requeridos, fundados en razones técnico-pedagógicas.
* Los programas de acción a desarrollar durante el año en cada establecimiento y en la comuna.
* El presupuesto de ingresos, gastos e inversión para la ejecución del Plan en cada establecimiento y en el conjunto de la comuna.

Otra de las características del PADEM, es que debe considerar el proyecto educativo de cada establecimiento, enmarcarse en los objetivos comunales de educación y adecuarse a las normas técnico-pedagógicas y programas del Ministerio de Educación.

En lo relativo a los plazos y tareas a desarrollar por las autoridades y agentes comunales y por los Departamentos Provinciales de Educación (DEPROV), los plazos para desarrollar el PADEM 2009 es entre Septiembre a Noviembre del año en curso.

Facilitamos a la comunidad educativa de Pedro Aguirre Cerda el PADEM 2008.

Read this doc on Scribd: PADEM2008