jueves, 13 de septiembre de 2012

Felices Fiestas Patrias!!

Estamos de vuelta con el Blog y les deseamos pasen unas felices fiestas patrias!!

domingo, 25 de diciembre de 2011

JORNADA DE CONVIVENCIA EN NUESTROS COLEGIOS

El Dia 7 de Diciembre se desarrolló en todos nuestros establecimientos municipales, una jornada de convivencia escolar, en la que se reflexionó acerca de los procedimientos internos y de las acciones preventivas y promocionales que cada unidad propuso desarrollar. Todo esto en virtud de la nueva legislación (ley 20.536) vigente desde el mes de Septiembre de este año.

Nuestros establecimientos desarrollaron distintas iniciativas en las que se convocó a toda la comunidad escolar a participar sobre los lineamientos de cada colegio para el 2012, en una actividad que se está transformando en una tradición en nuestros colegios.

 Jornada Centro Educativo Ochagavía.

 Jornada Escuela Boroa.

 Jornada Escuela La Victoria.

 Jornada en la Escuela Poetas de Chile.

Bajo la coordinación de los Encargados de Convivencia de cada uno de los establecimientos, los frutos de este trabajo fueron los planes de Convivencia para 2012, el manual de convivencia actualizado participativamente y la firma del Compromiso por la Buena Convivencia 2012.

Felicitamos a todas las comunidades escolares por facilitar el diálogo y el encuentro, tan importantes para asumir nuestros futuros desafíos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ley de Violencia Escolar 20.536

Compartimos con nuestra comunidad escolar la Ley de Violencia Escolar, en vigencia desde el 17 de Septiembre de 2011. Los invitamos a mantenerse informados y generar mejores ambientes de convivencia y participación en las escuelas.

ley 20.536 Violencia Escolar

martes, 6 de septiembre de 2011

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero Jorge Fuentes

Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero de trabajo Jorge Fuentes Escubort, el que en horas de la mañana del dia lunes 5 de Septiembre falleció producto de un ataque cardiaco.


Jorge Fuentes de 59 años, Profesor de  Educación Física y coordinador desde el 2009 del área Extra Escolar municipal,  será velado este lunes 5 de septiembre hasta el miércoles 7, en el Auditorio COSAM, ubicado en Avda. La Marina #2494, desde las 09.00hrs. hasta las 00.00hrs.

Sus funerales se realizarán el miércoles 7 de septiembre a las 15 en el Parque del Recuerdo.

Siempre te recordaremos, Jorge.

lunes, 30 de mayo de 2011

CIERRE PROGRAMA CHILE TRANSPARENTE

En una jornada académica realizada el dia 24 de Mayo de 2011 en la Estación Mapocho se realizó el cierre del programa "Formación Valórica y Ciudadana en la Escuela", implementado en 5 escuelas de la comuna (Escuela Boroa, Risopatrón, República Mexicana, Ricardo Latcham y Liceo Enrique Backausse).
En la oportunidad un panel de personalidades comentó la situación de la formación en valores en la educación. Expusieron la Subsecretaria de Educación, Verónica Abud; el Ingeniero y lider del Movimiento Educación 2020, Mario Waissbluth; la connotada psicóloga de la Universidad Católica, Isidora Mena; y el coordinador del área de Convivencia Escolar de nuestro Departamento de Educación, Ignacio Figueroa Céspedes.

 En la oportunidad, además, se difundió un video con la experiencia del Piloto de este material curricular. En este video aparecen docentes y estudiantes de nuestras escuelas, así que los invitamos a verlo.



martes, 28 de diciembre de 2010

Cierre de Talleres de Convivencia año 2010

Se nos va el año y las actividades propias del área Convivencia Escolar también.  Ha sido un año con bastantes iniciativas de acción directa en nuestros establecimientos, las que implicaron la participación  activa de todos los actores de la Comunidad Educativa.

Cierre del Taller de Formación en Mediación y Ayuda entre Pares desarrollado en 
el Liceo Enrique Backausse.
 
Comisión de Convivencia Escolar del Liceo Enrique Backausse.

 
Taller de Títeres para el Desarrollo de Habilidades Pro-Sociales en Párvulos, desarrollado en la Escuela Rayito de Luz. 


  
Implementación del Programa de Formación Valórica y Ciudadana de Chiletransparente.


 Talleres de Desarrollo Cognitivo, capacitación desarrollada por Equipo del DEM a los Psicopedagogos y Psicólogos Educacionales SEP de nuestros establecimientos, quienes replicaron esta información en jornadas de reflexión docente.
 
 
Cierre de Capacitación en Prevención de Violencias para los Asistentes de la Educación, 
taller realizado en conjunto con el Centro de la Mujer local.
Cierre del Taller Liderazgo para el Buen Trato, realizado en la Escuela Ciudad de Barcelona.

 Presentación de los Estudiantes de la Escuela Risopatrón al Consejo de Profesores.

 
Actividad de Cierre del Taller de Formación de Lideres para Mejorar la Convivencia, actividad realizada en el Centro Educativo Ochagavía.

Diario Mural del Taller de Convivencia, actividad realizada en el Centro Educativo Ochagavía.


 
Red Estudiantil para la Convivencia Escolar en la que participaron niños del segundo ciclo participantes de talleres de convivencia de las escuelas Risopatrón, República Mexicana, Ciudad de Barcelona y Liceo Enrique Backausse.

Delegación de la Escuela Risopatrón que asistió al paseo de cierre de la Red Estudiantil, desarrollado en la 
Piscina Municipal.
Encuentro con Estudiantes de 5º a 4º Medio de nuestras escuelas. Actividad Desarrollada en el "Rancho del Sol" y en coordinación con el Previene.
Aprovechamos la oportunidad de agradecer la buena disposición de los establecimientos que participaron del programa, así como a las personas implicadas en el buen desarrollo de las actividades: Directores, Docentes, Apoderados, Estudiantes, Asistentes de la Educación, Alumnas en práctica de Trabajo Social,  Redes de Apoyo, Profesionales SEP, entre otros.

Esperamos que el próximo año sigamos proyectando iniciativas tendientes a mejorar el clima de convivencia y la participación en nuestros establecimientos. Saludos cordiales.

martes, 7 de diciembre de 2010

La Feria en mi Escuela...

Una inédita y sorprendente jornada se vivió en la Escuela Lo Valledor en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en donde cerca de 200 alumnos de 1º a 8 básico organizaron una feria de frutas y verduras, en conjunto con la Central de Abastecimiento "Lo Valledor", la que aportó cerca de media tonelada de frutas y verduras.

La actividad llevó por nombre “La Feria en mi Escuela” y está contemplada dentro de las actividades Bicentenario del establecimiento. En la oportunidad, nuestros niños aprendieron los orígenes de los productos, promoviendo además el consumo de frutas y verduras en los miembros de la comunidad escolar. 

Los alumnos en conjunto con su profesores realizaron stands para vender los artículos de la feria a las personas de los alrededores del establecimiento a precios más bajos de los normales, lo que permitió que entendieran el proceso de la compra y venta.

Por último, los niños, apoderados y compradores que participaron de esta iniciativa, se mostraron muy satisfechos con los resultados obtenidos, ya que la actividad permitió recaudar fondos para actividades escolares de fin de año.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

ENCUENTROS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Durante el mes de Octubre y Noviembre el Area de Convivencia Escolar del Departamento de Educación se encuentra desarrollando diversos encuentros y capacitaciones sobre la Gestión de la Convivencia en la Comuna.

El primer encuentro se realizó el dia 26 de Octubre en la Escuela Ricardo Latcham y convocó a los docentes Encargados de Convivencia Escolar de nuestros establecimientos educacionales y los equipos psicosociales SEP. En esa oportunidad se reflexionó acerca de la importancia de consensuar y actualizar la normativa para abordar las distintas situaciones que se presentan en los establecimientos educativos.  Los estudios actualmente indican que una buena gestión de la convivencia mejora los climas de aprendizaje y genera mejores resultados académicos. El eje debe estar puesto en el desarrollo de procedimientos claros e inclusivos, a partir de una mirada formativa en lo ético y valórico.
En la oportunidad se analizaron las orientaciones que el Ministerio de Educación realizó en conjunto con la fundación PRO-BONO y se discutió la evaluación que realizó el Núcleo de Educación de Sociología de la Universidad de Chile acerca de la propuesta ministerial. 
En la plenaria se valoró el desarrollo de Comités de Convivencia por establecimiento ( se presentó la experiencia del Liceo Backausse) y se hizo hincapié en la importancia de que nuestro departamento promueva la actualización continua de los Manuales de Convivencia, propiciando la participación de todos los agentes de la comunidad escolar.

Además, el equipo DACOM de la Policia de Investigaciones realizó una charla acerca del Maltrato y Violencia Escolar en especifico del tema Matonaje y Acoso. 





 El Segundo encuentro se desarrollo en su primera Jornada el dia Martes 2 de Noviembre en la Escuela Ricardo Latcham y convocó a los Asistentes de la Educación de la comuna. El tema fue la Capacitación desarrollada por el Area Convivencia Escolar del Departamento y el Centro de la Mujer: "Convivencia y Prevención de la Violencia de Género".



En la oportunidad estuvieron presentes el equipo del Centro de la Mujer: Gemita Jimenez (coordinadora) y Francisco Alvarez (psicólogo), la Jefa (s) del Departamento de Educación, Waleska Galarce y el coordinador del área Convivencia Escolar, Ignacio Figueroa.





La jornada se desarrollo de un modo dinámico y dejó en claro que uno de los aspectos relevantes para mejorar la convivencia es la formación y capacitación de nuestros equipos de trabajo. Dichas instancias nos permiten cuestionar los preconceptos y esquemas aprendidos culturalmente (ej. machismo, violencia, etc.), para posteriormente transformarlos en creencias más inclusivas y desarrolladoras. El 9 y el 16 de Noviembre se desarrollaran las capacitaciones restantes.

lunes, 4 de octubre de 2010

TEATRO DE TITERES EN RAYITO DE LUZ

En el marco de las acciones del Area de Convivencia Escolar de nuestro Departamento de Educación, el dia  Martes 29 de Septiembre, en la Escuela Rayito de Luz,  comenzó a desarrollarse una intervención que busca fomentar el desarrollo de habilidades prosociales en los párvulos de dicho establecimiento.

 

La intervención contempla el desarrollo de 4 obras de títeres, que buscan promover el buen trato entre los niños, fomentando la solidaridad, la empatía y la aceptación de la diversidad.  Además se contempla, el trabajo educativo con apoderados y comunidad escolar y el desarrollo de un huerto comunitario con los niños participantes del proyecto.


La obra de títeres fue creada e interpretada por Isidora Santibáñez, con el apoyo de Constanza Ramírez, alumnas en práctica de trabajo social.  También estuvieron presentes en la oportunidad, Araceli Carvajal, Asistente Social del Proyecto de Integración; Pilar Cantín, directora de la Escuela de Párvulos Rayito de Luz e Ignacio Figueroa, Psicólogo del Area de Convivencia Escolar del Departamento de Educación, además de las técnicos y auxiliares del Jardín, quienes colaboraron a mantener un clima de escucha y concentración para ver la obra.

martes, 14 de septiembre de 2010

Integración Escolar PAC y su ponencia en Jornada de Capacitación DEPROV

El día 2 de Septiembre del presente año, el equipo de Integración Escolar de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, participó de la capacitación organizada por la Provincial de Educación Santiago Centro. Los profesionales realizaron un taller orientado a rescatar las buenas prácticas de integración escolar.

.Se estima que la actividad convocó cerca de 150 profesionales,  provenientes de establecimientos educacionales particulares subvencionados, quienes  propusieron desde sus experiencias ideas innovadoras y exitosas de los procesos de integración

ENCUENTRO COMUNAL DE ESTUDIANTES


Nuestra municipalidad, a través de los programas: Previene, Convivencia Escolar del Departamento de Educación y OPD, desarrolló dos encuentros masivos con estudiantes lideres de Educación Básica y Media.  Las actividades se desarrollaron en dos jornadas, considerando la Educación Básica y Media.
La primera se realizó el dia 1º de Septiembre con los Centros de Estudiantes de Educación Media en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.


En esa oportunidad los estudiantes de nuestros liceos municipales (Backausse, Eugenio Pereira Salas, Ochagavia y CEIA) pudieron conocerse, compartir experiencias y reflexionar sobre sus principales inquietudes y problemáticas en relación con sus familias, liceos y entorno próximo. 

Uno de los aspectos más relevantes de esta jornada fue la temática de la inclusión social y el respeto a la diversidad, en especial lo que refiere al fenómeno de las "tribus urbanas".  El grupo manifestó que es necesario mejorar ese aspecto en nuestra sociedad, partiendo por las actitudes que uno mismo presenta ante la diversidad de estilos.


La segunda jornada se desarrolló el 8 de Septiembre con Estudiantes Lideres de Educación Básica en el parque del Serviu ubicado en la Población San Joaquín.


Ambos encuentros convocaron un total de 80 estudiantes provenientes de nuestros establecimientos municipales.  Los niños jugaron, se entretuvieron y participaron de distintos trabajos grupales en los que se tuvieron que organizar, tomando decisiones en equipo.


 Las principales conclusiones de este encuentro se dieron en torno a la necesidad de mejorar en aspectos clave como la convivencia escolar, el buen trato familiar, y las condiciones de riesgo que perciben en algunos niños y jovenes (entorno, consumo de drogas, violencia, etc.). 


A través de estos encuentros, nuestros estudiantes nos demostraron que con organización y participación es factible mejorar nuestro entorno familiar, escolar y social.  Se sintieron escuchados, fueron capaces de formular sus propuestas,  manteniendo un clima de respeto y buen trato.
Agradecemos la buena voluntad y el apoyo del equipo Previene al facilitar las mejores condiciones para que nuestros estudiantes se sintieran cómodos en la actividad.
También agradecemos a la administración del SERVIU y a la Academia de Humanismo Cristiano el haber facilitado sus dependencias para las jornadas.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Actividades Municipales en Fiestas Patrias


17 de Septiembre
"FONDA COMUNAL"
Grupos folcloricos Comunales
Las Niñas
Los Republicanos de la Cueca
Compañia de Danza Espiral
Grupo Illapu
Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda
Avda La Marina 2500, desde las 10:00hrs
Feria gastronómica, artesanía, juegos típicos, grupos folclóricos, exposiciones.
 
26 de Septiembre
Obra de Teatro "DICIEMBRE"
Salón COSAM
Avda La Marina 2496
19:00hrs
 

jueves, 17 de junio de 2010

PRIMER NUMERO BOLETIN DE INTEGRACION

Como parte de su estrategia comunicacional el Departamento de Educación Municipal tiene el agrado de presentarles el primer número del Boletín de Integración Escolar.  En él podrán encontrar entrevistas y artículos que hacen referencia a este importante programa de apoyo.
El documento puede ser descargado desde el link que presentamos a continuación.

BOLETIN INTEGRACION                                                              

lunes, 31 de mayo de 2010

PROGRAMA DE FORMACION VALORICA Y CIUDADANA CHILETRANSPARENTE

Nuestro Departamento de Educación Municipal, a través de su coordinación de Convivencia Escolar, viene realizando un trabajo destinado a potenciar el desarrollo integral de nuestras comunidades educativas, a través de una participación activa en la gestión y educación de la convivencia.  Es en este marco que en el año 2009, se estableció una alianza estratégica con Chile Transparente para trabajar en 5 establecimientos un plan de formación valórica y ciudadana, que incluye a los niveles 6º,7º y 8º año básico.

El Proyecto Educativo “Formación Valórica y Ciudadana en la Escuela” desarrollado por Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, tiene como principal objetivo el incidir en la formación de los estudiantes de educación básica, propiciando la incorporación de valores y aspectos relacionados con transparencia, probidad y ciudadanía.


Desde el punto de vista curricular, a través de la aplicación de los materiales didácticos, los estudiantes podrán poner en práctica, recordar y reforzar contenidos curriculares obligatorios de los sectores de aprendizaje: Comprensión del medio social, natural y cultural; Comprensión de la sociedad y Lenguaje y comunicación. De esta manera se trabajan además, destrezas de expresión oral y escrita, logrando reforzar sus capacidades para comunicar opiniones, ideas y sentimientos; desarrollar pensamiento divergente y poner en práctica habilidades de participación y organización, entre otras.

El proyecto dotará a los 5 establecimientos municipales (Liceo Enrique Backausse, Escuela Ricardo Latcham, Escuela Risopatrón, Escuela República Mexicana y Escuela Boroa) de 18 materiales pedagógicos, (9 audiovisuales y 9 materiales didácticos), orientados a fomentar los valores y principios de justicia, convivencia, responsabilidad, transparencia, probidad y participación ciudadana, como asimismo, promover los aspectos curriculares obligatorios de los sectores de lenguaje y comunicación y comprensión de la sociedad para 6º, 7º y 8º año básico.



Los principales hitos en la implementación del programa son: 1) capacitación docente en el uso de los materiales creados, para su posterior implementación en sus respectivos cursos, 2) Seguimiento de la implementación en la escuela en el uso de los materiales didácticos 3). Evaluación a estudiantes, al inicio y finalización del proyecto; a fin de observar los logros en conductas asociadas a su formación valórica y ciudadana.

La capacitación se desarrolló en el Liceo Enrique Backausse durante los meses de Abril y Mayo de 2010. Se completaron en total 15 horas presenciales, y estuvo dirigida a los directivos y docentes de nuestras escuelas que aplicarán los materiales. La capacitación fue desarrollada por Geraldine Abarca y Raul Ortega, profesionales de Chile Transparente.

Dentro de los principales temas se abordaron:

-Fundamentación teórica y práctica para la formación valórica y ciudadana de los estudiantes de enseñanza básica. 
-Conocer alternativas curriculares establecidas en los programas de estudio del Ministerio de Educación para la formación valórica y ciudadana. 
-Conocer y analizar los materiales que incluyen el tema de la formación valórica y ciudadana dentro de la planificación escolar.


El trabajo de validación compromete a nuestros docentes y profesionales adjuntos que desarrollen un trabajo con estos materiales, a retroalimentar acerca de la implementación, aportando nuevas posibilidades curriculares de los mismos, con el objetivo de enriquecer la propuesta y hacerla pertinente a nuestra comunidad educativa de Pedro Aguirre Cerda.  


Finalmente y asociado a este programa, se encuentra el desarrollo de una estrategia evaluativa, que permita diagnosticar las percepciones de los estudiantes, frente a temáticas de formación valórica y ciudadana (Evaluación Línea Base). Asimismo, luego de la aplicación sistemática de los materiales, se aplicará un instrumento de evaluación que permita visualizar los resultados del proyecto, en los estudiantes que han participado de esta implementación (Evaluación de resultados). Asimismo, está en desarrollo una investigación que incluye la evaluación de 5 escuelas que funcionarán como "grupo de control" para esta experiencia.

Proximamente, a traves de este espacio, continuaremos informando acerca de los avances de este programa.  


martes, 16 de marzo de 2010

Plan Integral de Seguridad Escolar

Recordamos a nuestra comunidad escolar la importancia de tener operativo el Plan Integral de Seguridad Escolar. A continuación compartimos un texto Extraido de la ONEMI.

Como acción complementaria y fundamental del programa de la Reforma de la Educación Nacional que impulsa el Gobierno de Chile, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior ONEMI, diseñó el PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR DEYSE, el que constituye un aporte sustantivo al desarrollo de una Cultura Nacional de la Prevención, mediante la generación de una conciencia colectiva de autoprotección. Se requiere de una visión integrada, para el cumplimiento de una misión colectiva destinada a mejorar las condiciones de seguridad frente a los muy variados riesgos de hoy. Los chilenos, desde la más temprana edad, además de aprender a reaccionar frente a un accidente o emergencia, deben saber lo mucho que pueden contribuir para prevenir estas situaciones.

La correcta aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar, permite cumplir paralelamente con dos objetivos. Su correcta aplicación permite:

1. Acceder a planes eficaces de atención de incidentes y emergencias, estableciendo mejores condiciones de seguridad a la comunidad escolar en su conjunto.

2. Desarrollar proactivamente actitudes y conductas de protección y seguridad, contribuyendo a la formación de una cultura preventiva.

NUEVOS ENFOQUES
Este nuevo Plan supone importantes cambios de enfoque en relación a la anterior operación Deyse, los que, en términos globales, se expresan en:

* Conformación de Comités de Seguridad Escolar en cada Establecimiento Educacional del país.

* Participación directa de todos los Estamentos: Directivos, Profesores, Alumnos, Padres y Apoderados, con apoyo de las Unidades de Bomberos, Carabineros, Salud, Cruz Roja, Scout, etc., cercanas a cada Unidad Educativa.

*Como Marco Global de Acción, el nuevo Plan Integral de Seguridad Escolar, aborda el diseño y actualización permanente de Planes Específicos de Seguridad Escolar en cada Establecimiento.

*Planificación Específica mediante un análisis pormenorizado de la realidad de riesgos y recursos existentes al interior y exterior inmediato de las Unidades Educativas.

*Comités de Seguridad Escolar, como instancia única de gestión integral en cada Establecimiento, que a partir de metodologías e instrumentos comunes, incorpora los más variados programas de protección (Seguridad en el Tránsito, Prevención de Drogadicción, Prevención de Riesgos, etc.)

* Metodologías concretas para la Prevención y Manejo de Incidentes y Emergencias hacia el interior y exterior de los Establecimientos Educacionales.

* Adaptable a las realidades de Jardínes Infantíles, Establecimientos de Educación Especial y Técnico Profesionales.

Papás:
Participen en los Comités de Seguridad del Establecimiento Escolar de sus hijos.

Niños y Jóvenes:
Promuevan en su hogar y en su barrio, todo lo que aprendan de este Plan Integral de Seguridad Escolar

Directivos y Profesores:
La Seguridad Escolar ya no es tarea sólo de ustedes, sino una responsabilidad de toda la comunidad.


Además, compartimos con ustedes estos videos educativos realizados por la ONEMI y la Mutual de Seguridad, que hablan del Plan Integral en relación con los temblores. Invitamos a las escuelas a compartirlos con su comunidad.




Documentos para Descargar de la ONEMI:
Visite pagina de la Onemi
Descargar Documento MINEDUC

MATERIAL DE TRABAJO ESCUELAS

Documento de Apoyo para trabajarse en Escuelas y Liceos, destinado a los docentes y asistentes de la educación que recibirán a los alumnos y alumnas luego de ocurrido el terremoto[1].

Estimada Comunidad Educativa de Pedro Aguirre Cerda:

El Equipo Técnico del Departamento de Educación ha remitido la semana anterior el presente documento a las direcciones del establecimiento con el objetivo de orientar las acciones del equipo docente, asistentes de la educación y equipos de apoyo psicosocial, con los estudiantes. En esta oportunidad lo difundimos a la comunidad educativa a través de este blog.

Acciones para recibir a los alumnos.

Proponemos como primer paso un trabajo a realizar con los propios profesores en el plano de las emociones, para eso se recomienda potenciar los espacios de reflexión docente, compartiendo la experiencia y generando lineamientos para el trabajo con los estudiantes. No debe olvidarse que docentes y asistentes de la educación ocupan el lugar de un adulto de confianza para los estudiantes.

Es probable que haya profesores que no estarán en una disposición favorable para tener las actitudes correctas ni para tomar las acciones debidas con sus alumnos y eso deberá ser respetado. En el caso de los alumnos más pequeños, debería pensarse que otro docente cercano a los niños cumpla las funciones que están señaladas más adelante.


Ideas para tener en cuenta:

* La escuela debe ser un lugar de protección, alegría y solidaridad, donde las interacciones entre todos sus integrantes se den con respeto y afecto manteniendo un clima permanente de armonía.

* Frente a la comunidad educativa: ésta deberá ser informada acerca de las condiciones de la escuela, la situación del desastre en todo aquello que se considere pertinente a través de diarios murales y/o panfletos. En este ámbito es conveniente favorecer los espacios de organización de las escuelas como lo son el Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Centro de Padres, Centro de Estudiantes, etc. Lo que debe quedar de manifiesto es que situaciones como las que hemos vivido, demuestran lo importante que es reconstruir la convivencia social y vencer los individualismos.

* Frente a los apoderados: Escucharlos y resolver sus inquietudes sobre la seguridad de la escuela y acerca de lo que ellos han vivido como familia. De esta forma, conocer si los niños y niñas han manifestado cambios en su conducta.

Será importante trabajar en conjunto con los padres o los miembros de la familia que estén a cargo de los niños en base a las siguientes ideas:

1. Es normal que los niños sientan temor o ansiedad, se muestren más sensibles, más activos, retraídos, algunos agresivos, otros manifestarán desinterés e incluso rechazo para asistir a la escuela. Es importante comprender que se trata de respuestas normales y que deben ser aceptadas como tales. Progresivamente se recuperará la tranquilidad y la seguridad sobre su entorno en la medida que se tomen las medidas apropiadas. Es un proceso que puede durar varios días o semanas en algunos casos, dependiendo de las características personales y de las experiencias vividas.

2. Desde los primeros días, la escuela debe ser un lugar abierto para que los niños y niñas, junto a sus padres u otros miembros de la familia puedan recorrer, si así lo desean, el recinto y las instalaciones y de esta forma percatarse de que se encuentra en buenas condiciones para acogerlos, igual que en años anteriores.


* Frente a los alumnos: escucharlos, entregarles cariño, abrazarlos cuando busquen compañía y contención. Los niños deben entender que no están solos, que en cualquier situación los ayudaremos.
o Entre las preguntas que harán surgirá la necesidad de explicarles concretamente por qué la tierra tiembla. Focalizarse en la idea de que es un fenómeno natural y no es consecuencia de las acciones de alguien, ni un castigo… Decirles que esto no es permanente y que luego todo va a estar bien.
o No obligarlos a que hablen del tema si es que no lo desean ya que podrán expresar sus sentimientos a través de medios distintos o en otros momentos. Debemos respetar el tiempo y la forma que cada niño necesita para expresar lo ocurrido.
o Ayudarles a resignificar la información vertida en los medios de comunicación, orientando su base valórica, haciendo presente los hechos emblemáticos de valores sociales.
o Considerar los recursos propios de cada niño (Según edad, personalidad y gustos).
o Favorecer el contacto con otros niños y la expresión asertiva de emociones.

Algunas actividades concretas:

* Planificar actividades que les permitan expresar sus vivencias a través del juego. En situaciones simuladas por medio de pantomima, o con títeres, por medio del dibujo, del trabajo con greda u otros materiales. Estas actividades deben propiciar la comprensión del evento natural (terremoto) y de sus consecuencias, rescatando los aspectos más humanos del hecho (resiliencia, perseverancia, apoyo mutuo, etc.).
* Utilizar técnicas narrativas como relatar sus sentimientos, desarrollar cuentos cortos sobre la experiencia y compartirlos.
* Igualmente es indispensable enseñarles a protegerse, explicarles qué deben hacer en caso de temblor. En la sala de clases, asegurar que no existan riesgos, que los objetos pesados y grandes se ubican abajo, etc.
* De acuerdo a la edad se puede instar a los alumnos a colaborar con los vecinos damnificados, planificar ayudas, por ejemplo recolectar algún material o en limpieza (siempre que no haya riesgo). El desarrollo del valor de la solidaridad puede ser trabajado como un objetivo transversal.


[1] Documento adaptado de la Asociación Nacional de Psicólogos Educacionales (ANPSE) y complementado con Documento del Colegio de Profesores de Chile.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

NIÑOS Y NIÑAS CONOCEN SUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR

En un proyecto ejecutado por la ONG ANADEUS (Asociación Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor y Usuarios de la Seguridad Social), a través de Fondos del Sernac y con el apoyo del programa de Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar, se realizó una serie de talleres en 3 escuelas de la comuna (Escuela Boroa, La Victoria y República Mexicana).


La intervención buscó contribuir a que niños y niñas pertenecientes a escuelas municipales de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, conocieran y puedan difundir los derechos y deberes de los consumidores a través de técnicas de animación de trabajo con títeres.


Los niños y profesores tuvieron una excelente acogida al proyecto, mostrando entusiasmo frente a cada actividad propuesta y las tareas asignadas. Esto permitió que se cumplieran con los objetivos del taller y se obtuvieran los productos, como por ejemplo, la preparación de una obra realizada por uno de los grupos de trabajo, la cual representó al curso en un encuentro inter escolar realizado en el mes de Noviembre. Este encuentro fue ganado por el Curso de la Escuela República Mexicana.


Agradecemos al equipo ejecutor de ANADEUS su compromiso y celeridad para cumplir con todas la fase de implementación del proyecto.

jueves, 12 de noviembre de 2009

ARREGLA TU CONCIENCIA, MEJORA LA CONVIVENCIA

Como parte del trabajo del Area de Convivencia Escolar de nuestro Departamento de Educación, se realizó en la Escuela Ciudad de Barcelona el taller de "Liderazgo para el buen trato", con los estudiantes del Centro de Alumnos de la Escuela. Este grupo fue formado desde el mes de Abril de 2009, en temáticas relacionadas con la convivencia Escolar, liderazgo y habilidades sociales. Este trabajo adquirió nuevos bríos en el segundo semestre, gracias al aporte del Gobierno Regional, que facilitó la participación de distintos agentes de la comunidad educativa, en sus cursos y diplomados sobre Convivencia Escolar y Mediación (Universidad Alcalá de España).

El espíritu del trabajo realizado, fue el de concientizar a los niños del centro de alumnos acerca de lo importante que es el tener relaciones de cordialidad y amistad, entre todos los miembros de la comunidad, para aprender en un mejor entorno. Además, este grupo aprendió a ser más solidario e involucrarse en la vida del colegio para hacerse parte de la solución, a través de la confección de un proyecto anual.

Es así como, a partir de un diagnóstico y una selección de proyectos de parte de los mismos niños, se configuró la campaña "Arregla tu conciencia, mejora la convivencia", construida por los niños del Centro de Alumnos, con la colaboración de los encargados del taller (Area Convivencia del DEM, Ignacio Figueroa; Integración Escolar, Araceli Carvajal), de la Profesora Asesora del Centro de Alumnos (Profesora Irma Huenchullán) y del director (Max Missene).

La campaña consistió en la elaboración de afiches alusivos a la convivencia con mensajes como:
"Cuida y protege a los más pequeños", "Saluda a tus compañeros y profesores" o "La mejor manera de solucionar los problemas es conversando". Estos afiches fueron instalados en distintos sectores de la escuela (Frontis y Patios) y en las salas de clases.

Además, se creó una canción, compuesta a partir de una base (Deff Syndicate, cc) y cuya letra fue creada por alumnos del taller (Romina, Miguel e Isaac). Esta canción le dió un soporte comunicacional a la campaña y permitió elaborar un concepto mayor.

Asociado a ésto y pensando en el desarrollo de los medios en la actualidad, se desarrollaron dos videos:
- Un Video Educativo, con 5 ideas de la campaña comunicacional. Este video educativo contiene las actuaciones del excelente reparto de los niños del Centro de Alumnos.




- Un videoclip, que contiene la canción de la campaña en extenso y que alterna entre los afiches y la historia del taller.




Este trabajo fue difundido en el Mes de Octubre de 2009 a toda la comunidad escolar a través de sendas presentaciones, en las que los mismos estudiantes (a través de la tecnología y las artes) hicieron reflexionar, cantar y reir a sus compañeros, profesores, asistentes de la educación y apoderados.



El haber logrado la campaña es un gran logro inicial, ahora la tarea es continuar concientizando a nuestras comunidades educativas acerca de lo importante que es vivir en un clima de buena convivencia, con la participación de todos los estamentos.

martes, 13 de octubre de 2009

JORNADA INCLUSIVA 2009

El martes 6 de octubre, en el Estadio Municipal de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, se realizó la “1ra Jornada Inclusiva” con la participación de los niños, niñas y jóvenes pertenecientes al proyecto de integración escolar de los 15 colegios municipalizados de la comuna.

Uno de los objetivos principales de esta jornada fue el de promover el valor de la inclusión, en el sentido de asegurar para toda la población el derecho a una educación de calidad. La inclusión es una nueva visión de la educación centrada en responder efectivamente a las distintas necesidades de todo el alumnado, y a incrementar su participación en el aprendizaje, las culturas y comunidades.

Las diferencias son inherentes a la naturaleza humana y se dan entre grupos de individuos (origen social, diferentes culturas, lugar de residencia, etc.), entre individuos dentro de un mismo grupo (diferentes capacidades, motivaciones, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje) y al interior de cada individuo.

En este sentido, la actividad buscó potenciar el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes que participan del proyecto de Integración Escolar de Pedro Aguirre Cerda, a través de actividades lúdicas y de esparcimiento, con el objetivo de fomentar la identidad del proyecto de integración escolar.



Durante la actividad el Área de Extraescolar, del Departamento de Educación, dispuso para los asistentes una clínica deportiva, en donde existieron diversas competencias y actividades recreativas. Además, en la coordinación del encuentro colaboró activamente el Area de Convivencia del Departamento de Educación.



En la jornada participaron los concejales Gloria Rodríguez y Nelson Cornejo, Luis Moreira (SECPLAN), Astrid Lecaros y Luz María Díaz (Departamento de Educación), Max Missene (Director Escuela C. Barcelona), María Angélica Buzeta (Directora escuela Rep. Mexicana), Sonia Osses (Directora Escuela R. Latcham), Vilma Muñoz (Directora escuela Villa Sur).





lunes, 7 de septiembre de 2009

CONCURSO COMUNAL ESCOLAR DE CUECA.

El día miércoles 2 de Septiembre se realizó en el Salón de Actos del Liceo Eugenio Pereira Salas, el Concurso Comunal Escolar de Cueca en Pedro Aguirre Cerda.


En la oportunidad se contó con la participación de 15 establecimientos escolares quienes compitieron de forma muy esforzada demostrando sus talentos al bailar y homenajear nuestro tradicional baile.

La actividad no fue tan solo folclor, los colegios Parque de las Américas y Risopatrón mostraron el trabajo que han desarrollado a través de sus Talleres de Música y Coro, cantando al publico canciones que transmitían un mensaje de esperanza y unión.


El jurado de la jornada estuvo compuesto por la coordinadora de integración escolar, Sra. Ariela Villalobos, la asistente social Srta. Araceli carvajal, la integrante del grupo Nehuenche Srta. Yesenia Oñate y la integrante del grupo Mulchen Sra. Rosa Vilches. Este grupo tuvo la difícil misión de elegir a los mejores de esa tarde de cueca.


Se organizaron 3 categorías para el concurso (1° Ciclo Básico, 2° Ciclo Básico y Educación Media) y los ganadores fueron:

El 1º categoría 1º a 4º -Manuel Brombley y Jolett Ormeño (Villa Sur).

La 2º categoría 5º a 8º _Miguel Guzmán Y Fernanda Yévenes (Ciudad de Barcelona).

La 3º categoría Media _Manuel Caviedes Y Marilyn Pozo (Liceo Eugenio Pereira Salas).

La premiación estuvo a cargo de la máxima autoridad de la comuna, la alcaldesa Sra. Claudina Núñez junto con la concejala Sra. Gloria Rodríguez y la coordinadora técnica del departamento de educación Sra. Luz Maria Díaz Ávila, quienes entregaron las medallas y galvanos para los distintos establecimientos escolares.


Pronto más información acerca de las actividades de Fiestas Patrias.