miércoles, 3 de noviembre de 2010

ENCUENTROS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Durante el mes de Octubre y Noviembre el Area de Convivencia Escolar del Departamento de Educación se encuentra desarrollando diversos encuentros y capacitaciones sobre la Gestión de la Convivencia en la Comuna.

El primer encuentro se realizó el dia 26 de Octubre en la Escuela Ricardo Latcham y convocó a los docentes Encargados de Convivencia Escolar de nuestros establecimientos educacionales y los equipos psicosociales SEP. En esa oportunidad se reflexionó acerca de la importancia de consensuar y actualizar la normativa para abordar las distintas situaciones que se presentan en los establecimientos educativos.  Los estudios actualmente indican que una buena gestión de la convivencia mejora los climas de aprendizaje y genera mejores resultados académicos. El eje debe estar puesto en el desarrollo de procedimientos claros e inclusivos, a partir de una mirada formativa en lo ético y valórico.
En la oportunidad se analizaron las orientaciones que el Ministerio de Educación realizó en conjunto con la fundación PRO-BONO y se discutió la evaluación que realizó el Núcleo de Educación de Sociología de la Universidad de Chile acerca de la propuesta ministerial. 
En la plenaria se valoró el desarrollo de Comités de Convivencia por establecimiento ( se presentó la experiencia del Liceo Backausse) y se hizo hincapié en la importancia de que nuestro departamento promueva la actualización continua de los Manuales de Convivencia, propiciando la participación de todos los agentes de la comunidad escolar.

Además, el equipo DACOM de la Policia de Investigaciones realizó una charla acerca del Maltrato y Violencia Escolar en especifico del tema Matonaje y Acoso. 





 El Segundo encuentro se desarrollo en su primera Jornada el dia Martes 2 de Noviembre en la Escuela Ricardo Latcham y convocó a los Asistentes de la Educación de la comuna. El tema fue la Capacitación desarrollada por el Area Convivencia Escolar del Departamento y el Centro de la Mujer: "Convivencia y Prevención de la Violencia de Género".



En la oportunidad estuvieron presentes el equipo del Centro de la Mujer: Gemita Jimenez (coordinadora) y Francisco Alvarez (psicólogo), la Jefa (s) del Departamento de Educación, Waleska Galarce y el coordinador del área Convivencia Escolar, Ignacio Figueroa.





La jornada se desarrollo de un modo dinámico y dejó en claro que uno de los aspectos relevantes para mejorar la convivencia es la formación y capacitación de nuestros equipos de trabajo. Dichas instancias nos permiten cuestionar los preconceptos y esquemas aprendidos culturalmente (ej. machismo, violencia, etc.), para posteriormente transformarlos en creencias más inclusivas y desarrolladoras. El 9 y el 16 de Noviembre se desarrollaran las capacitaciones restantes.

No hay comentarios: