Nuestro Departamento de Educación Municipal, a través de su coordinación de Convivencia Escolar, viene realizando un trabajo destinado a potenciar el desarrollo integral de nuestras comunidades educativas, a través de una participación activa en la gestión y educación de la convivencia. Es en este marco que en el año 2009, se estableció una alianza estratégica con Chile Transparente para trabajar en 5 establecimientos un plan de formación valórica y ciudadana, que incluye a los niveles 6º,7º y 8º año básico.
El Proyecto Educativo “Formación Valórica y Ciudadana en la Escuela ” desarrollado por Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, tiene como principal objetivo el incidir en la formación de los estudiantes de educación básica, propiciando la incorporación de valores y aspectos relacionados con transparencia, probidad y ciudadanía.
Desde el punto de vista curricular, a través de la aplicación de los materiales didácticos, los estudiantes podrán poner en práctica, recordar y reforzar contenidos curriculares obligatorios de los sectores de aprendizaje: Comprensión del medio social, natural y cultural; Comprensión de la sociedad y Lenguaje y comunicación. De esta manera se trabajan además, destrezas de expresión oral y escrita, logrando reforzar sus capacidades para comunicar opiniones, ideas y sentimientos; desarrollar pensamiento divergente y poner en práctica habilidades de participación y organización, entre otras.
El proyecto dotará a los 5 establecimientos municipales (Liceo Enrique Backausse, Escuela Ricardo Latcham, Escuela Risopatrón, Escuela República Mexicana y Escuela Boroa) de 18 materiales pedagógicos, (9 audiovisuales y 9 materiales didácticos), orientados a fomentar los valores y principios de justicia, convivencia, responsabilidad, transparencia, probidad y participación ciudadana, como asimismo, promover los aspectos curriculares obligatorios de los sectores de lenguaje y comunicación y comprensión de la sociedad para 6º, 7º y 8º año básico.
Los principales hitos en la implementación del programa son: 1) capacitación docente en el uso de los materiales creados, para su posterior implementación en sus respectivos cursos, 2) Seguimiento de la implementación en la escuela en el uso de los materiales didácticos 3). Evaluación a estudiantes, al inicio y finalización del proyecto; a fin de observar los logros en conductas asociadas a su formación valórica y ciudadana.
La capacitación se desarrolló en el Liceo Enrique Backausse durante los meses de Abril y Mayo de 2010. Se completaron en total 15 horas presenciales, y estuvo dirigida a los directivos y docentes de nuestras escuelas que aplicarán los materiales. La capacitación fue desarrollada por Geraldine Abarca y Raul Ortega, profesionales de Chile Transparente.
Dentro de los principales temas se abordaron:
-Fundamentación teórica y práctica para la formación valórica y ciudadana de los estudiantes de enseñanza básica.
-Conocer alternativas curriculares establecidas en los programas de estudio del Ministerio de Educación para la formación valórica y ciudadana.
-Conocer y analizar los materiales que incluyen el tema de la formación valórica y ciudadana dentro de la planificación escolar.
El trabajo de validación compromete a nuestros docentes y profesionales adjuntos que desarrollen un trabajo con estos materiales, a retroalimentar acerca de la implementación, aportando nuevas posibilidades curriculares de los mismos, con el objetivo de enriquecer la propuesta y hacerla pertinente a nuestra comunidad educativa de Pedro Aguirre Cerda.
Finalmente y asociado a este programa, se encuentra el desarrollo de una estrategia evaluativa, que permita diagnosticar las percepciones de los estudiantes, frente a temáticas de formación valórica y ciudadana (Evaluación Línea Base). Asimismo, luego de la aplicación sistemática de los materiales, se aplicará un instrumento de evaluación que permita visualizar los resultados del proyecto, en los estudiantes que han participado de esta implementación (Evaluación de resultados). Asimismo, está en desarrollo una investigación que incluye la evaluación de 5 escuelas que funcionarán como "grupo de control" para esta experiencia.
Proximamente, a traves de este espacio, continuaremos informando acerca de los avances de este programa.
Proximamente, a traves de este espacio, continuaremos informando acerca de los avances de este programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario