En un proyecto ejecutado por la ONG ANADEUS (Asociación Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor y Usuarios de la Seguridad Social), a través de Fondos del Sernac y con el apoyo del programa de Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar, se realizó una serie de talleres en 3 escuelas de la comuna (Escuela Boroa, La Victoria y República Mexicana).
La intervención buscó contribuir a que niños y niñas pertenecientes a escuelas municipales de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, conocieran y puedan difundir los derechos y deberes de los consumidores a través de técnicas de animación de trabajo con títeres.
Los niños y profesores tuvieron una excelente acogida al proyecto, mostrando entusiasmo frente a cada actividad propuesta y las tareas asignadas. Esto permitió que se cumplieran con los objetivos del taller y se obtuvieran los productos, como por ejemplo, la preparación de una obra realizada por uno de los grupos de trabajo, la cual representó al curso en un encuentro inter escolar realizado en el mes de Noviembre. Este encuentro fue ganado por el Curso de la Escuela República Mexicana.
Agradecemos al equipo ejecutor de ANADEUS su compromiso y celeridad para cumplir con todas la fase de implementación del proyecto.
Como parte del trabajo del Area de Convivencia Escolar de nuestro Departamento de Educación, se realizó en la Escuela Ciudad de Barcelona el taller de "Liderazgo para el buen trato", con los estudiantes del Centro de Alumnos de la Escuela. Este grupo fue formado desde el mes de Abril de 2009, en temáticas relacionadas con la convivencia Escolar, liderazgo y habilidades sociales. Este trabajo adquirió nuevos bríos en el segundo semestre, gracias al aporte del Gobierno Regional, que facilitó la participación de distintos agentes de la comunidad educativa, en sus cursos y diplomados sobre Convivencia Escolar y Mediación (Universidad Alcalá de España).
El espíritu del trabajo realizado, fue el de concientizar a los niños del centro de alumnos acerca de lo importante que es el tener relaciones de cordialidad y amistad, entre todos los miembros de la comunidad, para aprender en un mejor entorno. Además, este grupo aprendió a ser más solidario e involucrarse en la vida del colegio para hacerse parte de la solución, a través de la confección de un proyecto anual.
Es así como, a partir de un diagnóstico y una selección de proyectos de parte de los mismos niños, se configuró la campaña "Arregla tu conciencia, mejora la convivencia", construida por los niños del Centro de Alumnos, con la colaboración de los encargados del taller (Area Convivencia del DEM, Ignacio Figueroa; Integración Escolar, Araceli Carvajal), de la Profesora Asesora del Centro de Alumnos (Profesora Irma Huenchullán) y del director (Max Missene).
La campaña consistió en la elaboración de afiches alusivos a la convivencia con mensajes como: "Cuida y protege a los más pequeños", "Saluda a tus compañeros y profesores" o "La mejor manera de solucionar los problemas es conversando". Estos afiches fueron instalados en distintos sectores de la escuela (Frontis y Patios) y en las salas de clases.
Además, se creó una canción, compuesta a partir de una base (Deff Syndicate, cc) y cuya letra fue creada por alumnos del taller (Romina, Miguel e Isaac). Esta canción le dió un soporte comunicacional a la campaña y permitió elaborar un concepto mayor.
Asociado a ésto y pensando en el desarrollo de los medios en la actualidad, se desarrollaron dos videos: - Un Video Educativo, con 5 ideas de la campaña comunicacional. Este video educativo contiene las actuaciones del excelente reparto de los niños del Centro de Alumnos.
- Un videoclip, que contiene la canción de la campaña en extenso y que alterna entre los afiches y la historia del taller.
Este trabajo fue difundido en el Mes de Octubre de 2009 a toda la comunidad escolar a través de sendas presentaciones, en las que los mismos estudiantes (a través de la tecnología y las artes) hicieron reflexionar, cantar y reir a sus compañeros, profesores, asistentes de la educación y apoderados.
El haber logrado la campaña es un gran logro inicial, ahora la tarea es continuar concientizando a nuestras comunidades educativas acerca de lo importante que es vivir en un clima de buena convivencia, con la participación de todos los estamentos.
El martes 6 de octubre, en el Estadio Municipal de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, se realizó la “1ra Jornada Inclusiva” con la participación de los niños, niñas y jóvenes pertenecientes al proyecto de integración escolar de los 15 colegios municipalizados de la comuna.
Uno de los objetivos principales de esta jornada fue el de promover el valor de la inclusión, en el sentido de asegurar para toda la población el derecho a una educación de calidad. La inclusión es una nueva visión de la educación centrada en responder efectivamente a las distintas necesidades de todo el alumnado, y a incrementar su participación en el aprendizaje, las culturas y comunidades.
Las diferencias son inherentes a la naturaleza humana y se dan entre grupos de individuos (origen social, diferentes culturas, lugar de residencia, etc.), entre individuos dentro de un mismo grupo (diferentes capacidades, motivaciones, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje) y al interior de cada individuo.
En este sentido, la actividad buscó potenciar el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes que participan del proyecto de Integración Escolar de Pedro Aguirre Cerda, a través de actividades lúdicas y de esparcimiento, con el objetivo de fomentar la identidad del proyecto de integración escolar.
Durante la actividad el Área de Extraescolar, del Departamento de Educación, dispuso para los asistentes una clínica deportiva, en donde existieron diversas competencias y actividades recreativas. Además, en la coordinación del encuentro colaboró activamente el Area de Convivencia del Departamento de Educación.
En la jornada participaron los concejales Gloria Rodríguez y Nelson Cornejo, Luis Moreira (SECPLAN), Astrid Lecaros y Luz María Díaz (Departamento de Educación), Max Missene (Director Escuela C. Barcelona), María Angélica Buzeta (Directora escuela Rep. Mexicana), Sonia Osses (Directora Escuela R. Latcham), Vilma Muñoz (Directora escuela Villa Sur).
El día miércoles 2 de Septiembre se realizó en el Salón de Actos del Liceo Eugenio Pereira Salas, el Concurso Comunal Escolar de Cueca en Pedro Aguirre Cerda.
En la oportunidad se contó con la participación de 15 establecimientos escolares quienes compitieron de forma muy esforzada demostrando sus talentos al bailar y homenajear nuestro tradicional baile.
La actividad no fue tan solo folclor, los colegios Parque de las Américas y Risopatrón mostraron el trabajo que han desarrollado a través de sus Talleres de Música y Coro, cantando al publico canciones que transmitían un mensaje de esperanza y unión.
El jurado de la jornada estuvo compuesto por la coordinadora de integración escolar, Sra. Ariela Villalobos, la asistente social Srta. Araceli carvajal, la integrante del grupo Nehuenche Srta. Yesenia Oñate y la integrante del grupo Mulchen Sra. Rosa Vilches. Este grupo tuvo la difícil misión de elegir a los mejores de esa tarde de cueca.
Se organizaron 3 categorías para el concurso (1° Ciclo Básico, 2° Ciclo Básico y Educación Media) y los ganadores fueron:
El 1º categoría 1º a 4º -Manuel Brombley y Jolett Ormeño (Villa Sur).
La 2º categoría 5º a 8º _Miguel Guzmán Y Fernanda Yévenes (Ciudad de Barcelona).
La 3º categoría Media _Manuel Caviedes Y Marilyn Pozo (Liceo Eugenio Pereira Salas).
La premiación estuvo a cargo de la máxima autoridad de la comuna, la alcaldesa Sra. Claudina Núñez junto con la concejala Sra. Gloria Rodríguez y la coordinadora técnica del departamento de educación Sra. Luz Maria Díaz Ávila, quienes entregaron las medallas y galvanos para los distintos establecimientos escolares.
Pronto más información acerca de las actividades de Fiestas Patrias.
Como parte del trabajo de coordinación de redes de nuestro Departamento de Educación, el Equipo de Integración Educativa, realizó una presentación del trabajo con la Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la Red de Prevención Temprana. Esta red agrupa a diversas instituciones que trabajan en el area infancia, e incluye representantes de distintas escuelas y jardines de la comuna.
Ayer, Miércoles 5 de Agosto, en la Escuela La Victoria se realizó la entrega de maletines literarios a los estudiantes y apoderados de nuestros Establecimientos Municipales. Este plan, implementado por nuestra presidenta Michelle Bachelet, incluyó a las Comunidades Educativas de 12 colegios municipales de la comuna.
El acto de entrega contó con la presencia de la alcaldesa Sra. Claudina Núñez Jiménez, quien acompañada del jefe del Departamento Provincial de Educación, Don Arturo Barrientos, formaron parte de la ceremonia de firma protocolar que comprometía a los padres y apoderados a seguir entusiasmando y motivando a sus hijos a la practica de la lectura.
Este año, los maletines literarios tuvieron como beneficiarios a 267 mil familias a nivel nacional. En nuestra comuna se entregaron 275 maletines a las familias de escasos recursos económicos. Los maletines contenían diversos libros de aprendizaje y comprensión lectora, los que incluían distintos autores nacionales e internacionales.
La ceremonia incluyó actos alusivos a la importancia e interés que tiene la lectura para el desarrollo humano. Los actos artísticos estuvieron a cargo del Liceo Backausse y la Escuela la Victoria, establecimiento que celebra este año sus 50 años de trabajo educacional.
Como parte de las actividades del área de Convivencia Escolar de nuestro Departamento de Educación, un grupo de representantes de las Escuelas de Pedro Aguirre Cerda, fueron invitadas a participar de la Sesión de la Comisión de Educación del Senado. Las escuelas Representantes fueron el Liceo Enrique Backausse, la Escuela Ciudad de Barcelona y la Escuela Ricardo Latcham.
El tema tratado fue "La Violencia Escolar y el Bullying", y contó con sendas presentaciones de expertos en la temática. Resulta relevante, de acuerdo a lo planteado, contar con una política de estado referente a la materia de la formación ciudadana y educación cívica, que incluya el desarrollo de competencias cognitivas, afectivas y valóricas, para vivir en sociedad, resolver adecuadamente los conflictos y desarrollar valores como la solidaridad, la justicia, el respeto y la responsabilidad entre otros. La jornada estuvo presidida por el Sr. Juan Pablo Letelier y participaron los senadores de la república, Sr. Carlos Cantero, Sr. Andrés Chadwick y Sr. Ricardo Núñez. Fueron convocados distintos especialistas a realizar ponencias acerca del tema de la violencia escolar.
Nuestros representantes de la escuela Ciudad de Barcelona, estudiantes de 7° y 8° Año Básico y miembros del Taller "Liderazgo para el Buen Trato" que desarrolla nuestro departamento, tuvieron una destacada participación en la ronda de incidentes, al comentar algunos aspectos ligados a la mejora de la convivencia escolar.
La Municipalidad Pedro Aguirre Cerda y sus establecimientos educacionales, realizaron un homenaje a nuestro premio nóbel Pablo Neruda, a propósito de su natalicio. El día Viernes 10 de julio en el Liceo Enrique Backausse, se conmemoró el orgullo y honor, que como chilenos tenemos por un hombre creyente en los cambios, un gran poeta y escritor, que dio a conocer nuestro país por todo el mundo.
La conmemoración incluyó un programa con diversas actividades realizadas por los estudiantes del liceo Backausse, y se presentaron actos como cánticos y recitaciones de los distintos poemas de Neruda. La actividad también estuvo la participación el coro de la escuela La Victoria.
En la ocasión estuvieron presentes la alcaldesa, Claudina Núñez y los concejales Gloria Rodriguez, Nelson Cornejo y el candidato a diputado, don Guillermo Teillier además de Don Gustavo Salvo Pereira, representante del Ministerio de Educación, quien confirmó la entrega de 800 ejemplares de los poemas de Neruda y de Gabriela Mistral los cuales serán entregados a los alumnos de los diversos colegios. Asimismo, asistieron al evento representantes del Departamento de Educación y de nuestros establecimientos educacionales.
El acto culminó con el baile tradicional de Chile, un pie de cueca donde se vio la participación de la alcaldesa, junto a alumnos del taller de danza de La Escuela Backausse.
El dia Jueves 9 de Julio se realizó la 1° Feria Comunal de Redes Educacional P.A.C. 2009, en el Liceo Eugenio Pereira Salas, ocasión en la que las distintas redes institucionales, presentaron su oferta programática ante los Consejos Escolares de nuestros 15 establecimientos de dependencia municipal. Los Consejos Escolares son la estructura de participación por excelencia de nuestras escuelas y liceos, y están compuestos por el Director del establecimiento, el Sostenedor o su representante, un representante de los Docentes, Asistentes de la Educación, Centro de Estudiantes y Centro de Padres y Apoderados.
La jornada, organizada por el Departamento de Educación y por la Red Intersetorial de Educación, tuvo como objetivo fundamental, generar un espacio de encuentro entre nuestros establecimientos educacionales y los distintos programas de apoyo.
Durante el Primer Semestre de 2009, el área de “Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar” del Departamento de Educación Municipal, en conjunto con las distintas redes del ámbito infanto-juvenil, psicosocial y cultural, han conformado una “Red Intersectorial de Educación”, con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo en las distintas áreas que involucran a la educación.
El gran desafío actual es mejorar la calidad del servicio educativo y esta Red Intersectorial de Educación, ha comprometido su apoyo en este proceso, ofreciendo sus servicios a nuestra comunidad educativa y favoreciendo una mayor participación en sus diversas acciones.
En este encuentro se desarrollaron distintas coordinaciones en pro de los distintos proyectos de apoyo en el área de la transversalidad.
Esta feria tiene particular relevancia, para los Planes de Mejoramiento de nuestros establecimientos (principalmente, en el Area de Liderazgo y Convivencia Escolar) que se están desarrollando para dar cumplimiento a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).
La jornada fue bien evaluada por los Consejos Escolares participantes, quienes quedan con el desafío de difundir la información recolectada, continuar con las coordinaciones y hacer realidad sus proyectos de mejora.
Informamos que el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, impartirán a partir del 1° de Agosto este año 2009 un Curso de Perfeccionamiento Docente a Distancia dirigido a todas las etapas de la enseñanza. Pueden desarrollar este curso: Educadoras de Párvulos, Profesores de Enseñanza Básica, Docentes de Enseñanza Media y Docentes de Educación de Adultos. Los docentes podrán contar con material escrito y audiovisual para su desarrollo , así como con sugerencias de actividades a través de la página web institucional.
El plazo de inscripción es hasta el 15 de julio. Para conocer más información del proceso de inscripción, descargue el documento.
Para consultas, puede escribir a sernaceduca@sernac.cl o llame al 02 – 351 95 72.
Durante el primer semestre del año en curso, nuestro Departamento de Educación Municipal, a través de su Equipo de Convivencia, ha desarrollado dos talleres con estudiantes del segundo ciclo básico de dos establecimientos: La Escuela Ricardo Latcham y la Escuela Ciudad de Barcelona, los que se enmarcan en su propuesta de trabajo anual.
La temática transversal de los talleres es de indole preventiva y apunta a la mejora de la convivencia escolar de ambos establecimiento, al generar una mayor armonia y fluidez en las relaciones entre los estudiantes participantes de los talleres. Resulta crucial desarrollar habilidades sociales y de liderazgo en nuestros estudiantes, que les permitan intervenir ante episodios de violencia o maltrato físico o psicológico, desarrollando una visión crítica y constructiva ante su realidad.
En la escuela Ricardo Latcham, se desarrolló un taller de "Habilidades Sociales" con estudiantes de 7° y 8° Año Básico y su objetivo era potenciar las habilidades de comunicación de los estudiantes para poder prevenir actos de violencia y maltrato.
El trabajo desarrollado, en particular en la Escuela Ciudad de Barcelona, da cuenta de un interesante proceso en el área participación, ya que se ha trabajado en formación de lideres con las directivas de curso de los estudiantes del segundo ciclo de enseñanza básica, conformando lo que actualmente se conoce como "Consejo de Subcentros", equipo que en estos momentos lidera un trabajo de difusión del buen trato al interior del establecimiento, mediante afiches e intervenciones en sus consejos de curso.
A continuación algunos bosquejos de la campaña de la escuela Ciudad de Barcelona.
Más de 200 alumnos de los colegios municipalizados fueron los que participaron en la Gran Cicletada Escolar coordinada por el el area Extraescolar del Departamento de Educación. Los estudiantes recorrieron las principales arterias de la comuna acompañados por profesores, apoderados y alentados por los vecinos en los diferentes puntos del trayecto.
El lugar de partida elegido fue el frontis del municipio, lugar desde donde los niños emprendieron pedaleo pasando por Clotario Blest, Av. Lo Ovalle, Club Hípico, Av. Salvador Allende y finalmente la municipalidad.
Esta tradicional iniciativa contó este año con el apoyo de las empresas Carozzi y Salo, quienes obsequiaron la implementación necesaria para poder realizar la cicletada. Además de la empresa privada, fue fundamental el apoyo de Carabineros de la Tenencia Pedro Aguirre Cerda, quienes escoltaron a los alumnos y velaron por la seguridad de cada uno de los competidores.
Incentivando laCultura Deportiva.
Una vez finalizada la jornada deportiva, nuestra alcaldesa, Sra. Claudina Núñez, procedió a hacer entrega de implementación deportiva (balones, conos, mallas, petos, etc.) para que nuestros estudiantes puedan desarrollar las actividades deportivas en sus respectivos establecimientos.
La Universidad Andrés Bello lleva más de diez años, organizando diversos torneos deportivos, artísticos e intelectuales que tienen como propósito ser un espacio de diversión, camaradería y desarrollo de las capacidades positivas de los jóvenes de nuestro país.
Así, el pasado 23 de Mayo en la piscina del gimnasio de la Universidad Andrés Bello tuvo lugar la Primera fase del Campeonato Interescolar de Natación organizado por la misma universidad. Donde se reunieron más de 50 colegios de Viña del Mar, Santo Domingo, Limache, Quillota, Valparaíso, Villa Alemana y de comunas de Santiago como Providencia, Las Condes, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Talagante entre otras.
Tras su participación el equipo del Colegio Capellán Pascal de Viña del Mar se posicionó en el primer lugar consiguiendo 266 puntos con 11 preseas de oro, nueve de plata y la misma cantidad de bronce.
Nuestras representantes del Liceo Enrique Backausse consiguieron un meritorio segundo lugar, con 96 puntos. El tercer puesto fue de The Mackay School con 71.
La segunda fecha de este campeonato patrocinado por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (FECHIDA) y la Asociación de Natación de Viña del Mar, se realizará el 20 de junio en la piscina del Gimnasio de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar.
El Departamento de Educación realizará una Cicletada, el dia 5 de Junio desde las 9:00 hrs. partiendo en el Frontis de la Municipalidad y realizando un recorrido por la comuna.
Con el fin de apoyar a las comunidades escolares en el proceso de elaboración e implementación de los planes de mejoramiento educativo de la Subvención Escolar Preferencial, el Ministerio de Educación pone a disposición de las comunidades escolares los criterios con los que se validarán y evaluarán estos planes. La información está disponible en este link.
Les informamos que la Fundación (PARENTESIS) junto con el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Unión Europea están desarrollando el Primer Seminario Nacional sobre “JUSTICIA JUVENIL: PRACTICAS RESTAURATIVAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
INFORMACIÓN GENERAL: Lugar: Auditorio de Telefónica (Providencia 111). Fecha: 24 de abril 2009 Horario: 9:00 a 18:00 horas. Teléfono: (2) 347 08 19 / Entrada Liberada (cupos limitados). Inscripciones: www.justiciarestaurativa.cl - www.fundacionparentesis.cl Informaciones: justiciarestaurativa@fundacionparentesis.cl
El Ministerio de Educación, en colaboración con el programa "Valoras", de la Universidad Católica, implementaron el primer portal de convivencia escolar (www.convivenciaescolar.cl), sitio web que fué lanzado este miércoles 25 de marzo, a las 10 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Católica, con la presencia de la ministra de Educación, Mónica Jiménez.
En representación de la comuna asistió la directora del Centro Educativo Ochagavía, Virginia Barrios y el director del liceo Enrique Backausse, Luis Merino, acompañado de una delegación de 5 estudiantes de su liceo. Junto a ellos estuvo presente Ignacio Figueroa, del area de Convivencia de nuestro departamento.
En la jornada se presentó el portal el que reúne las herramientas y materiales elaborados por el Mineduc sobre la convivencia y formación ciudadanas, tales como reglamentos de convivencia y manuales de resolución pacífica de conflictos.
El material está dirigido a todos los actores del sistema escolar: directivos, orientadores, supervisores, jefes técnicos de las municipalidades, profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes.
Este tipo de iniciativas son importantes en la medida que permiten construir redes entre los miembros de la comunidad escolar.
UN ESPACIO PARA INTEGRAR Y DEBATIR
Además de ayudar a ordenar lógicamente el material que había dentro y fuera del Mineduc, orientado a organizar la convivencia escolar y a formar en convivencia, el equipo de Valoras UC se encargó de fundamentar la importancia de sistematizar cada información.
Por ejemplo, por qué es importante tener un proyecto educativo, lo mismo que una política de relaciones familia-escuela, un centro de apoderados y una convivencia para el aprendizaje.
También desarrollaron instancias interactivas. Hay una sección de consulta a expertos y otra llamada Blog de blogs para que padres, apoderados y profesores puedan generar debates y reflexiones sobre sus temas de interés.
Si bien, es probable que en un principio la discusión se centre en problemas como violencia, bullying, disciplina, maltrato, esperamos que con el tiempo se muestren experiencias exitosas de organización en convivencia escolar, como las emprendidas por nuestro departamento durante el año 2008, con el trabajo de asesoría y acompañamiento para el desarrollo de Manuales de Convivencia y PEI más participativos y democráticos.
Los invitamos a consultar el sitio y hacer sus aportes...
El dia Martes 10 de Marzo se realizó el acto de inicio del año escolar 2009, con participación de la comunidad Educativa de la Escuela "Parque Las Américas", la Alcaldesa Claudina Núñez, directores de Establecimientos Educacionales, representantes de redes sociales y personeros de la Fundación Telefónica.
En la oportunidad se dio a conocer el programa Pro-Niño que estará focalizado en el Colegio "Parque Las Américas" y la Escuela "La Victoria", desarrollando iniciativas para erradicar el trabajo infantil. Aproximadamente 250 estudiantes de la comuna se verán beneficiados con becas y ayudas sociales que les permitirán dar continuidad a sus estudios.
El programa tiene tres grandes áreas: * La protección integral de los niños/as en situación de trabajo infantil. * Una enseñanza continuada y de calidad para estos menores. * El fortalecimiento socio-institucional que garantice la sostenibilidad a mediano y largo plazo de la intervención.
En el area de Protección integral, Proniño incluye la entrega de materiales escolares y uniformes y también un seguimiento y refuerzo nutricional y sanitario, ya que, en muchos casos, los niños/as no tienen cubiertas estas necesidades. Además, los centros escolares con los que trabaja Proniño realizan actividades didácticas que fomentan el buen uso del tiempo libre, evitando así conductas de riesgo. Proniño también trabaja en programas de orientación familiar, así como en la transformación de patrones culturales que justifican el trabajo infantil.
En el area de Calidad educativa, además de apoyar la reforma de infraestructuras de los centros educativos, Proniño trabaja para lograr una enseñanza de calidad, incidiendo en la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta de inclusión, y de esta forma incrementar las oportunidades reales de desarrollo de los menores, así como un acceso digno al mercado laboral.
En esta línea de actuación, Proniño aplica en los centros escolares toda la experiencia que Fundación Telefónica ha acumulado en el ámbito de la educación y TIC a través de su programa Educared. En este sentido, se contemplan, entre otros aspectos:
* La creación de Aulas Fundación Telefónica dotadas con equipos informáticos y acceso a Internet. * La creación y coordinación de equipos locales. * Un plan de formación y dinamización de profesores y docentes para el uso de las TIC. * El desarrollo del Canal Educared del Educador Proniño, un portal de intercambio de material y experiencias educativas. * La dotación de una Oficina de Atención Educativa que dé soporte y orientación a los usuarios con el fin de atender dudas, tanto técnicas como pedagógicas, sobre el uso de las TIC.
Por último en el tópico de fortalecimiento socio-institucional, Pro-Niño busca:
* Concienciar y sensibilizar sobre el trabajo infantil, sus tipos y su impacto en los niños/as. * Crear redes de intervención y prevención entre ONG, escuelas, instituciones, agentes sociales y las propias comunidades. * Generar las condiciones que permitan a las instituciones y agentes sociales continuar por sí mismas las acciones contra el trabajo infantil.
La comuna de Pedro Aguirre Cerda recibe hoy a sus estudiantes con mejores condiciones de infraestructura, lo que nos alegra y enorgullece, y reconociendo la importancia de este hecho; para esta nueva administración los énfasis estarán puestos en mejorar tas prácticas docentes, inciando durante el año 2009 un fuerte proceso de capacitación del recurso humano de los colegios; optimizar el proceso de acompañamiento y control de las escuelas y liceos; mejorar la cobertura curricular; subir los resultados en los estándares de medición nacional; abrir los colegios a la comunidad, transformándolos en ejes culturales de cada barrio y gestionar la implementación de salas cunas, completando de esa manara, el ciclo escolar.
Esta alcaldesa entiende la educación como pilar fundamental del desarrollo individual, familiar y comunal, por lo tanto, centraremos tos esfuerzos en lograr que todos y cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes desarrollen al máximo su potencial y capacidades. Y como sabemos que con la participación activa de la comunidad se pueden lograr cambios significativos y perdurables en el tiempo, abriremos los espacios a los apoderados y alumnos, quienes tendrán un rol importante en la implementación de las nuevas políticas educacionales.
Los invito a matricular a sus hijos, sobrinos y nietos en las escuelas y liceos, porque la única forma de resguardar la educación pública es participar de las escuelas municipales.
El Departamento de Educación Municipal de Pedro Aguirre Cerda, da la bienvenida a toda la comunidad educativa en el inicio de este nuevo año escolar 2009 y les desea un periodo lleno de satisfacciones y logros, en el desafío que implica la educación de nuestros estudiantes.
Son múltiples los desafíos que debemos enfrentar en conjunto durante este año, es por esto que los invitamos a informarse acerca de los procesos de nuestro departamento a través de este blog.
En nuestras instituciones privadas y colectivas necesitamos construir más y mejor humanidad, mirar nuestro mundo individual como la continuidad de los otros mundos, que aspiran a la misma paz que aspiramos nosotros, a la misma tranquilidad de una placentera tarde de primavera o al atardecer de la existencia en atención y paz.
Comprendamos que toda la especie humana necesita desarrollarse y atender sus necesidades básicas, independientemente de la trinchera que ocupe, porque estas trincheras ya no deben existir, ya no tienen sentido, ya sabemos y comprendemos que el mundo es uno y crece, se desarrolla y se mantiene con la construcción y esperanza de todos nosotros, de toda la humanidad sumada a lo mejor para todos.
Hugo Lavin Becerra Jefe Departamento de Educación Municipal
JUEGOS DEPORTIVOS 2012
-
Para la Escuela Villa Sur es fundamental que las y los estudiantes puedan
desarrollar distintas actividades deportivas que le permitan tener una vida
sana....
Evaluación y vacaciones
-
Realizamos nuestra evaluación en las instalaciones de Ruca Mapu en Pirque
el lunes 09 de enero y después las merecidas vacaciones.
Nos vemos en Marzo 2012
3 ° Versión " Feria en mi escuela"
-
*Con gran éxito se desarrollo la 3° versión "Feria en mi Escuela”, se vivió
en la Escuela Lo Valledor en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en donde se
dest...
Evaluación final práctica
-
Mediante los talleres realizados se evidenció al interior de este grupo
curso una dificultad en el ambito relacional de la mayoria de los niños,
demostra...