lunes, 30 de junio de 2008

CURSO GESTION DIRECTIVA PEC-UCHILE

El Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógica (CPEIP) , comenzó una nueva cohorte de curso-taller Formación Directiva y Equipos de Gestión, cuyo fin es fortalecer las competencias de los directivos en el ámbito de la gestión escolar y consolidar el trabajo de los equipos de gestión en los establecimientos, den el Marco para la Buena Dirección y el Sistema de Aseguramiento de la Gestión Escolar (SACGE).

El curso-taller contempla cinco módulos, entre los cuales encontramos: Gestión de la Convivencia Escolar, Gestión Curricular, Desarrollo Educativo Local, Evaluación Institucional y Liderazgo y gestión de cambio.

Los equipos directivos participantes de esta formación son: Escuela Villa Sur, Escuela Poetas de Chile, Escuela Ricardo Latcham, Centro Educativo Ochagavía, Liceo Enrique Backausse, Escuela La Victoria y la Escuela Ciudad de Barcelona.

El curso se ha desarrollado en un ambiente de camaradería y de reflexión continua de parte de nuestros directivos. Secontempla una plataforma virtual en donde se puede descargar información y mantener contacto con los distintos profesores del curso. Además, existirán tutorías en terreno para verificar los aprendizajes del curso.

viernes, 20 de junio de 2008

EDEX INFORMA

Las actividades programadas para el resto del año por EDEX son:

  • EL ANIVERSARIO COMUNAL Y EL SEMINARIO DE ANIVERSARIO EN EL MES DE AGOSTO, EN EL COSAM.
  • EL CONCURSO DE CUECA ESCOLAR PROGRAMADO PARA EL MES DE AGOSTO
  • LA OLIMPIADA ATLETISMO SE REALIZARÁ EN SEPTIEMBRE EN EL ESTADIO
  • FESTIVAL DE LA VOZ EN EL MES DE OCTUBRE
  • JUEGOS PREDEPORTIVOS EN LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE EN EL ESTADIO MUNICIPAL
  • REVISTA DE GIMNASIA EN EL MES DE NOVIEMBRE EN DOS SEDES A DEFINIR.
  • ADEMÁS SE REALIZARÁN ACTIVIDADES CULTURALES TODO EL AÑO, COMO VISITAS A LOS BOSQUES DE SANTIAGO, CONCIERTOS, BALLET, TEATRO Y CONCURSOS.

Campamento Escolar 2008

Cicletada Comunal de Junio de 2008

Mayores informaciones con los encargados de EDEX Raul Lastarria y Jorge Poblete.

jueves, 19 de junio de 2008

MEJORAR EN EDUCACIÓN











Las discusiones que se generan producto de las definiciones y demandas sobre la educación en Chile, no se agotarán, sólo se detendrán por un tiempo mientras se renuevan y reacomodan fuerzas y demandas, no importa lo resultante de lo que se legisle hoy, no importa los acuerdos parciales o globales que se hagan o se tomen, estos no resolverán los problemas reales presentes en la educación y no darán respuesta definitiva a ellos por el dinamismo propio de los procesos que en ella intervienen.

Pero, principalmente porque hoy las respuestas no están dadas desde sólo desde lo técnico-curricular, están pedidas y dadas desde lo político-partidista, desde lo gremial, desde los intereses económicos de los grupos que se benefician de ella y desde las trincheras que se alimentan y existen por la presencia de conflictos. Con estos intereses presentes no es posible generar políticas nacionales que apunten a construir sistemas educativos al servicio del crecimiento, conocimiento, formación y educación que genere cambios individuales y sociales para el beneficio colectivo.

Si hubiese una real voluntad de deponer los intereses personales y grupales en beneficio de las personas y la humanidad, nos acercaríamos rápidamente a resolver los grandes problemas de nuestra sociedad como son la educación, la salud y otros. Riqueza y conocimiento hay suficiente en el mundo, voluntad real no siempre ni totalmente, tampoco de aquellos que aparentemente defienden las mayorías desprotegidas, ya que estos, se alimentan y viven emocionalmente de la existencia de conflictos que les permite tener presencia y justificación de sus existencias.

En la educación presente los diagnósticos están hechos, las soluciones pasan por deponer los intereses y pensar realmente en implementar las soluciones que necesitamos para tener una educación de calidad al servicio de todos.

HUGO LAVIN BECERRA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Nota del Editor: Cualquier reflexión asociada a esta temática enviarla a educacion.pac@gmail.com Saludos Cordiales.

lunes, 16 de junio de 2008

PROYECTOS FONDO DE MEJORAMIENTO

Este plan es parte del compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo de 2007 y considera destinar fondos concursables estatales por 53 mil millones de pesos para el mejoramiento de la gestión municipal en educación. Este esfuerzo del gobierno busca financiar iniciativas locales que permitan resolver los nudos críticos que afectan la gestión de las municipalidades en la educación y por tanto buscar una educación más justa y pertinente.

Desde el gobierno central se fiscalizará estrictamente el buen uso de los recursos considerados en el presupuesto de la Nación para 2008.

Asimismo, de acuerdo al Mineduc, este fondo de apoyo a la gestión municipal posee distintas variantes en las cuales los municipios pueden canalizar sus recursos, ya sea en gestión de recursos financieros, para apoyar en capacitación; pero también una línea muy clara en participación ciudadana. Más información acá.

Nuestra comuna ha apostado al desarrollo de iniciativa tendientes a mejorar el recurso humano existente (incorporación de personal asistente de la educación, capacitaciones, formación pedagógica, alfabetización informática, etc.), los flujos de información con la comunidad educativa (Iniciativa de software de registro interno), y de procedimientos de convivencia (Manuales de Convivencia y Proyecto Educativo Institucional).

Actualmente las iniciativas están siendo visadas en el Municipio para su pronta ejecución.

Read this document on Scribd: INICIATIVAS FONDO DE MEJORAMIENTO

jueves, 12 de junio de 2008

EDEX INFORMA: RESULTADOS TENIS DE MESA

TENIS DE MESA

Se desarrolló en la Escuela Risopatrón un campeonato de Tenis de Mesa en el que participaron 96 alumnos de los distintos establecimientos municipales y particular-subvencionados, clasificando 8 para la fase provincial y los resultados son los siguientes.

DAMAS

1° LUGAR LAURA DIAZ DIAZ ESCUELA BOROA
2° LUGAR GENESIS HUINCHAL COLEGIO AMIGO
3° LUGAR BELEN TAPIA GAHONA ESCUELA BOROA
4° LUGAR TANIA GONZALEZ CEN. EDUC. OCHAGAVIA
5° LUGAR FERNANDA CUEVAS COLEGIO AMIGO
6° LUGAR JOCELIN GONZALEZ CEN. EDUC. OCHAGAVIA
7° LUGAR KATHERINE ORTIZ DIAZ COLEGIO AMIGO
8° LUGAR CLAUDIA GALLINATO ESCUELA RISOPATRON

VARONES

1° LUGAR JONATHAN FARIAS RAMIREZ COLEGIO AMIGO
2° LUGAR MAXIMILIANO JARA QUEZADA COLEGIO AMIGO
3° LUGAR LEONARDO PIÑA ESCUELA R. LATCHAM
4° LUGAR CARLOS SANCHEZ MUÑOZ ESCUELA BOROA
5° LUGAR RAFAEL GONZALEZ POETAS DE CHILE
6° LUGAR ALEJANDRO RIQUELME ESCUELA VILLA SUR
7° LUGAR BRAYAN SILVA ESCUELA R. LATCHAM
8° LUGAR MATIAS CACERES BECERRA ESCUELA VILLA SUR



Pronto más informaciones respecto a las actividades deportivo-recreativas coordinadas por el departamento Extraescolar.

lunes, 9 de junio de 2008

Politicas de Prevención de la Violencia Escolar

El departamento de Educación Municipal, en asociación con el Ministerio del Interior, a través de su programa Chile+Seguro y del Plan Comunal de Seguridad, está desarrollando una iniciativa de prevención de la violencia escolar, que focaliza en la adecuación de metodologías de trabajo para poder atender de mejor manera a la población que presenta factores de riesgo asociados con la violencia escolar.
Se contemplan 3 dispositivos para desarrollar este trabajo:
*Configurar políticas locales de Convivencia y Prevención de la Violencia Escolar,
*Desarrollar un plan piloto de alerta temprana para estos casos (que contemple detección y abordaje preventivo),
*Implementación de un software de registro para consignar las distintas intervenciones que se realizan con los alumnos.

El dia 18 de Junio a las 15:00 hrs en el Liceo Eugenio Pereira Salas se desarrollará una consulta con todos los Consejos Escolares de la comuna, para definir las políticas locales en relación a estas materias.

Adjuntamos documento preliminar de las polìticas desarrollado en base a consultas con los consejos escolares y en base a documentación local (PADEM y diagnósticos del Plan de Seguridad Comunal).

Read this document on Scribd: PAC POLITICA PREVENCION VIOLENCIA - MAYO 2008

miércoles, 4 de junio de 2008

INTEGRACION ESCOLAR EN PEDRO AGUIRRE CERDA

El programa de integración escolar, se comienza a desarrollar en la comuna el año 2004 con la estructura de proyecto, con el objetivo de atender pedagógicamente a los alumnos que presentaran necesidades educativas especiales (NEE) asociadas o no a discapacidad. En un inicio, como es habitual en este tipo de educación, se generaron dificultades de índole técnicas, ya que, el proceso de integración escolar representó múltiples modificaciones en los enfoques curriculares de parte de los docentes y toda la comunidad educativa.

Progresivamente, el programa de integración escolar ha sido identificado como una red de apoyo por las instituciones educativas de la comuna, ya que los profesionales existentes realizan el abordaje de cada caso que se suscita desde un paradigma pedagógico (ecológico, inclusivo y cognitivo), que propicia como objetivo mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje que desarrollan los alumnos que poseen necesidades educativas especiales (NEE).

Para esto, los profesionales (docentes especialistas, fonoaudiólogos, psicólogos y asistentes sociales) en los casos en que sea necesario, pueden apoyar en aula de recursos los aprendizajes (centrados en los sub sectores de aprendizaje que se presentan con mayores dificultades) de los alumnos que los requieran por parte de profesionales especialistas. El objetivo de estas intervenciones es propiciar un ambiente inclusivo en el aula común, donde participen todos los alumnos que pertenecen al grupo curso, valorando la diversidad existente en cada establecimiento, de tal manera que participe activamente toda la comunidad educativa.

Algunas acciones del programa:

Sensibilización a la comunidad escolar:
Dado que el proyecto se encuentra en ejercicio desde el año 2004, la etapa de sensibilización se ha ido desarrollando sistemáticamente a lo largo de este período. En términos de acciones concretas, anualmente se desarrollan reuniones iniciales con los docentes y miembros de la comunidad educativa, en las que se informa sobre el funcionamiento de éste, con el propósito de clarificar los objetivos y no levantar falsas expectativas con respecto a lo que implica la integración educativa. Desde este momento se da inicio al proceso de sensibilización, donde lo principal para los equipos multiprofesionales insertos en los establecimientos, es atender a las necesidades educativas especiales de los niños y niñas que se encuentran en ellos.

Capacitación de docentes:
Son los mismos equipos multiprofesionales de cada establecimiento, los encargados de asesorar y desarrollar un trabajo colaborativo con los docentes. Además, es iniciativa del Departamento de Educación apoyar a los docentes de los niveles iniciales de enseñanza, en lo que respecta al uso de estrategias y metodologías participativas, en el aula común.

Trabajo con la familia.
El equipo desarrolla, desde el enfoque de la ecología de los cambios, entrevistas para conocer las posibles concomitantes que pueden interferir en los aprendizajes de los niños que presenten NEE. En los casos en que sea necesario, el equipo interviene orientando a la familia, en las acciones que sean necesarias.
Evaluación y seguimiento de los alumnos/as:
La atención es semanal, por lo tanto, se lleva registro de los avances en un leccionario. Además se realiza un proceso de evaluación formal a fin de semestre, para replantear las acciones requeridas y además verificar la coherencia con los objetivos planteados en los PEI (Plan Educativo Individual).

Detección de nuevos alumnos/as que presenten NEE:
Esta actividad es realizada por los equipos multiprofesionales de los establecimientos, en los períodos que señale el Departamento Provincial de Educación Santiago Centro.

Evaluación y seguimiento del Proyecto:
Se realizará una evaluación anual del ejercicio del proyecto que contemple aspectos tales como: recurso humano, implementación de estrategias y metodologías y aspectos de gestión y administración de éste.

En la actualidad, integración escolar atiende en la comuna a aproximadamente 300 niños y niñas que presentan NEE, asociadas a trastornos específicos de lenguaje, retraso mental leve y déficit auditivo; los que cuentan con el apoyo permanente y sistemático de psicólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y asistentes sociales, procurando brindar una atención totalmente integral que abarque no solo al niño o niña, sino también a sus familias y a los docentes de cada escuela.