![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPHHvE0rQp7_BN9T61PST-it9w6-DpP-X8cVqyjqYKHMbeGfN50G1BJigZY1MtxrU2M-ofUm_1MbTp_qmAmCZRQ4ls7BgjRbKxI-M_98Y9BIXAJ3OIrStnHcrkjAvlptutTPQ_tCIpNtyo/s400/alcaldesa+convenio2.jpg)
El dia Martes 10 de Marzo se realizó el acto de inicio del año escolar 2009, con participación de la comunidad Educativa de la Escuela "Parque Las Américas", la Alcaldesa Claudina Núñez, directores de Establecimientos Educacionales, representantes de redes sociales y personeros de la Fundación Telefónica.
En la oportunidad se dio a conocer el programa Pro-Niño que estará focalizado en el Colegio "Parque Las Américas" y la Escuela "La Victoria", desarrollando iniciativas para erradicar el trabajo infantil. Aproximadamente 250 estudiantes de la comuna se verán beneficiados con becas y ayudas sociales que les permitirán dar continuidad a sus estudios.
El programa tiene tres grandes áreas:
* La protección integral de los niños/as en situación de trabajo infantil.
* Una enseñanza continuada y de calidad para estos menores.
* El fortalecimiento socio-institucional que garantice la sostenibilidad a mediano y largo plazo de la intervención.
En el area de
Protección integral, Proniño incluye la entrega de materiales escolares y uniformes y también un seguimiento y refuerzo nutricional y sanitario, ya que, en muchos casos, los niños/as no tienen cubiertas estas necesidades. Además, los centros escolares con los que trabaja Proniño realizan actividades didácticas que fomentan el buen uso del tiempo libre, evitando así conductas de riesgo. Proniño también trabaja en programas de orientación familiar, así como en la transformación de patrones culturales que justifican el trabajo infantil.
En el area de
Calidad educativa, además de apoyar la reforma de infraestructuras de los centros educativos, Proniño trabaja para lograr una enseñanza de calidad, incidiendo en la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta de inclusión, y de esta forma incrementar las oportunidades reales de desarrollo de los menores, así como un acceso digno al mercado laboral.
En esta línea de actuación, Proniño aplica en los centros escolares toda la experiencia que Fundación Telefónica ha acumulado en el ámbito de la educación y TIC a través de su programa Educared. En este sentido, se contemplan, entre otros aspectos:
* La creación de Aulas Fundación Telefónica dotadas con equipos informáticos y acceso a Internet.
* La creación y coordinación de equipos locales.
* Un plan de formación y dinamización de profesores y docentes para el uso de las TIC.
* El desarrollo del Canal Educared del Educador Proniño, un portal de intercambio de material y experiencias educativas.
* La dotación de una Oficina de Atención Educativa que dé soporte y orientación a los usuarios con el fin de atender dudas, tanto técnicas como pedagógicas, sobre el uso de las TIC.
Por último en el tópico de
fortalecimiento socio-institucional, Pro-Niño busca:
* Concienciar y sensibilizar sobre el trabajo infantil, sus tipos y su impacto en los niños/as.
* Crear redes de intervención y prevención entre ONG, escuelas, instituciones, agentes sociales y las propias comunidades.
* Generar las condiciones que permitan a las instituciones y agentes sociales continuar por sí mismas las acciones contra el trabajo infantil.
Más información acerca del programa
acá