viernes, 17 de octubre de 2008

¡Feliz Dia del Profesor!

Muchas Felicidades a todos nuestros profesores y en especial a todos los maestros fascinantes que laboran en nuestras aulas.

A continuación van algunos presentes...



Los maestros fascinantes.
Dr. Augusto Cury.


1. Los buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumnos para poder educarlos mejor.

2. Los buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los maestros fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.

3. Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros fascinantes educan la emoción, enseñan a sus alumnos a explorar su propio ser.

4. Los buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los maestros fascinantes la usan para estimular la creatividad.

5. Los buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son inolvidables.

6. Los buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases con inteligencia.

7. Los buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros fascinantes educan para la vida.





Poema al Maestro
Por Henry Binerfa Castellanos

Dedicado a todos sus maestros


Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida,
destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra,
su mayor paga son las respuestas de sus alumnos,
reír con ellos es su mayor goce.

Aunque triste esté, sonriente se le ve
la imagen más perfecta de comprensión y amor.
Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió.
Unos lo quisieron, otros lo olvidaron
Más él siempre los quiso a todos.

Ahora, lento camina, el viento lo vence
y su voz ya no luce galante como cuando les leía.
Sentado está, mirando el cielo, sus ojos se cierran,
su mano cae y deja libre una hoja de papel.
La ultima nota escrita, el viento la entona
y la impulsa sobre la corriente de un río.

Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes,
mis hijos, mis alumnos queridos,
representan en cada gesto, en cada andar, en cada vibración
pedazos de mí espíritu
que ahora ya son hombres seguros,
con ideales firmes y honestos.

Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida,
volveré en la frase de un amigo, en la mirada de un niño,
en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre,
y te haré recordar, cual es tú 'camino'.





lunes, 13 de octubre de 2008

Manual Para Ser Niño por Gabriel García Márquez

En relación con el Aprendizaje Integral y las Artes y Letras, compartimos con ustedes el Manual Para Ser Niño, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.


ESTADO DE AVANCE FONDO DE MEJORAMIENTO MINEDUC 2008

Informamos estado de avance de los proyectos del FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION MUNICIPAL EN EDUCACION MINEDUC 2008.

Saludos cordiales.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Reunión de Monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de Violencias

El dia Martes 8 de Octubre se desarrolló en la ex-escuela Poeta Gonzalo Rojas (sede de integración y convivencia) la primera reunión de monitoreo del "Sistema de Alerta Temprana de Violencia Escolar" que el Departamento de Educación en conjunto con el Ministerio del Interior, desarrollan en 10 establecimientos de la comuna.
La reunión focalizó en determinar el grado de avance de las acciones que debian ser ejecutadas por las personas que se capacitaron con el ministerio del interior en el mes de Junio.
En general, se observó que las escuelas estaban desarrollando algunos de los instrumentos de detección y la metodología de análisis de casos propuestas por el material ministerial. Se dieron a conocer las dificultades que existen para llevar a cabo estas iniciativas, que tienen que ver con la falta de tiempo asignado para desarrollar estas actividades, dificulades en la gestión local y la excesiva demanda del dia a dia que deja poco tiempo para planificar acciones.
Se dio cuenta, asimismo, de buenas prácticas entre las que se contaban la difusión y adecuación de los reglamentos internos y sus normas de convivencia y el trabajo que realizan nuestras escuelas conjuntamente con el equipo de convivencia del Departamento de Educación.
Se concluyó que muchas de las acciones propuestas por este programa pueden ser desarrolladas de modo más estructurado por los establecimientos en su plan de mejoramiento de la Subvención Escolar Preferencial, 2009.
A la reunión asistieron representantes de las escuelas Poetas de Chile, República Mexicana, La Victoria, Ciudad de Barcelona, Boroa, Villa Sur, Parque Las Américas, Rayito de Luz y Liceo Backausse.
Durante el mes de Octubre, se desarrollará un monitoreo en terreno del sistema a algunos de los establecimientos (Villa Sur, Ciudad de Barcelona, Poetas de Chile, Backausse y CEO) en una acción conjunta entre el Departamento de Educación, el Ministerio y el Plan Comunal de Seguridad local.